Hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de hacer un testamento. También de los tipos de testamento que existen y de las dificultades para heredar si no hay testamento. Hemos tratado los tipos de herederos y un montón de cuestiones técnicas. Hoy dedicamos este rincón a dar unos pequeños consejos para hacer testamento.
No hablaremos exclusivamente de la validez del documento, que también, sino de algunos extremos que van más allá del hecho de testar y que tienen que ver con la comodidad para los herederos. Pero también con que el testador consiga lo que pretendía. A fin de cuentas, un testamento es el documento que pretende asegurar que nuestra última voluntad se cumpla.
Consejos para hacer testamento
1.- Las formalidades son importantes
Acabamos de decir que no hablaremos solamente de los aspectos formales de la herencia. Pero es importante aclarar desde el principio que las formalidades que exigen los notarios no responden a meros caprichos. Por eso, el primero de nuestros consejos para hacer testamento es que prestes atención a todo lo que el notario te pida. El motivo es que esas formalidades existen para garantizar que el testamento es verdadero y auténtico y que se otorgó libremente. Cumplir con ellas asegura que se cumple la voluntad del testador.
Aunque existen las modalidades de testamento abierto y cerrado, si no eres especialista en Derecho lo mejor es que optes por hacer testamento abierto. Esto te permitirá que el notario te asesore para que el documento se haga conforme tus deseos. Y, lo que es más importante, se evitarán problemas legales derivados de una redacción defectuosa.
2.- Las prisas son malas consejeras
El segundo de nuestros consejos para hacer testamento tiene que ver en exclusiva con la persona que va a otorgarlo. No hace falta redactarlo en un solo día y, por supuesto, no debe hacerse cediendo a presiones de ningún tipo. Puedes empezar a escribir tu documento en casa, a solas, en un cuaderno mientras tomas un café o en tu ordenador. Ordenar tus deseos sobre lo que va a pasar una vez fallezcas puede llevar su tiempo y apresurarse solo sirve para cometer errores o dejar las cosas mal atadas. Medita, toma notas y luego redacta el testamento. Siempre podrás contar con un notario que lo valide después.
Lo más importante es que, cuando redactes el testamento, tengas claro que se ajusta a lo que quieres. Por lo tanto, no dejes de preguntar si lo consideras oportuno, porque este es el momento de hacerlo. Es normal que tengas que hacer borradores o consultas para que no haya problemas.
3.- El mejor momento es el presente
Hacer testamento nos obliga a pensar en el momento en el que ya no estaremos aquí. Algo que no suele apetecernos. Por eso aplazamos el momento de hacerlo. Pero posponer el momento de testar significa que habrá menos tiempo para hacerlo. Menos tiempo significa más prisas. Y, como decíamos en el segundo de nuestros consejos para hacer testamento, las prisas no son buenas.
La idea básica es que hagas testamento cuando consideres que tienes algo que legar. En ese caso, no tendrías por qué dejar pasar el tiempo. Además, hoy este trámite no es caro, así que no vale la pena dejar pasar el tiempo. Esto servirá para que tengas cubierta la situación ante los imprevistos que se puedan dar.
4.- Recuerda que puedes modificar tu testamento
No dudes en cambiar tu testamento cuando así lo desees. La ley permite cambiarlo a diario, si ese es tu deseo. No es muy práctico, claro. De hecho, esto es solo una exageración. En realidad, el cuarto de la lista de consejos para hacer testamento es simple. Si tus circunstancias vitales cambian, es normal que tu testamento también lo haga. Puedes cambiarlo para dar cabida a nuevos herederos. También puedes eliminar a los herederos antiguos.
El testamento es expresión de la voluntad, de tu voluntad. Y la voluntad cambia. Además, los avatares de la vida hacen que millones de personas cambien de pareja, aparezcan nuevos modelos de familia y, por lo tanto, que se tengan que modificar los repartos para que el testamento esté al día.
Lo que sí es importante es que recuerdes que solo tendrá validez el último testamento depositado. Por lo tanto, conviene que la modificación se ajuste a Derecho igual que el primer testamento. Concibe el testamento como una cuestión de seguridad para dejar todo en orden.
5.- Mantén un inventario actualizado de tu patrimonio
Es la mejor manera de que sepas en todo momento cuáles son tus posesiones y qué deudas has contraído. Conociendo ambas, podrás asignar tus bienes a cubrir tus deudas y repartir lo demás entre los herederos de tu elección. Si estás en posesión de algo que no es de tu propiedad, conviene que lo aclares en el testamento. Así evitarás pleitos y malos entendidos entre tus herederos.
El testamento puede limitarse a asignar porcentajes o cantidades, o entrar en detalle de las propiedades o activos asignados. En el segundo caso, es muy importante que esté al día para que no haya pleitos o discusiones ulteriores.
6.- Ser específico es una buena idea
Las frases genéricas como «dejo mi herencia a mis hijos a partes iguales» son muy comunes. Pero que se usen a menudo no quiere decir que no arrastren algunos problemas. Existen numerosos bienes que no se pueden partir. Una obra de arte, por ejemplo, o un vehículo. Nadie mejor que tú conoce el valor real de tus posesiones. Por tanto, si lo que deseas es hacer un testamento equilibrado, reparte tus bienes de manera específica. Asigna a cada heredero bienes concretos de similar valor. Evitarás de este modo muchos problemas.
Lo que sí has de recordar es que los tercios de legítima, mejora y libre disposición varían según el territorio. Aunque el Código Civil es el texto básico para regular el derecho de sucesiones, pero en Aragón, Cataluña, Illes Balears, Galicia, Navarra y País Vasco existe un Derecho Civil Foral con prevalencia. El testamento valdrá en relación con la Comunidad de residencia del fallecido.
7.- Conocer las deudas es igualmente importante
El patrimonio lo forman bienes y deudas. Las deudas se heredan. Por eso entre nuestros consejos para hacer testamento está el de garantizar que las deudas se pagarán con los propios bienes. Para procurar que los herederos no tengan que solventar ninguna obligación que no les pertenezca.
En cualquier caso, recuerda que la última palabra sobre la aceptación o no de la herencia la tendrán tus herederos. En cualquier caso, no está de más que tengas esta cuestión resulta para minimizar las dificultades de estos.
8.- Los nombres y fechas deben ser correctos
Este es otro de nuestros consejos para hacer testamento más relacionado con temas formales. Es muy importante que escribas los nombres de los herederos correctamente. Que falte una letra en un apellido puede crear problemas a la hora de heredar. La mejor manera de asegurarse de esto es acudir al Registro Civil para hacer las comprobaciones pertinentes. Otra opción, siempre que sea posible, es aportar una copia del DNI o pasaporte o el original al notario.
Esta es una de las cuestiones básicas que revisa un notario. Y, por lo tanto, es una razón de más para que optes por la fórmula del testamento abierto. No en vano, las opciones de que sea impugnado se reducirán.
9.- Busca un notario de tu total confianza
Hacer testamento es un acto muy personal y privado. Si el notario más cercano a tu domicilio no te da confianza, busca otro. Si prefieres que tus disposiciones sean absolutamente secretas, haz testamento online. Nosotros podemos ofrecerte ese servicio. Si prefieres poder consultar tus dudas y preguntas con una persona a la que puedas visitar o llamar por teléfono, nuestro consejo es que busques a alguien que te inspire confianza desde el primer momento. Alguien a quien seas capaz de entender sin esfuerzo y que no tenga prisa por atender al siguiente cliente.
Como hemos señalado antes, este no es un acto que se tenga que hacer sin prisas ni a la ligera. Por lo tanto, es una buena idea contar con un profesional cualificado y confiable que te ayude.
10.- Escoge un buen albacea testamentario
El albacea testamentario es la persona que se ocupará de que tu última voluntad se cumpla según tus deseos. Debe ser una persona de tu más absoluta confianza. Es una figura muy común si en la herencia hay empresas o el patrimonio es muy grande. Pero no lo es tanto si se trata de una herencia más pequeña. Por otra parte, recuerda que, si tienes hijos menores de edad y no hay familia directa, el papel del albacea será fundamental. En consecuencia, vale la pena que elijas bien al encargado de ejecutar las disposiciones del testamento.
En Testamenta queremos ponerte las cosas tan fáciles como sea posible a la hora de testar. Por eso te animamos a que sigas leyendo nuestro blog. Así conocerás los diferentes requisitos para hacer testamento en el territorio español. De esta manera, tu patrimonio tendrá el destino que tú quieras darle y no tendrás que preocuparte por irregularidades. Sigue leyendo aquí.
¿De verdad en la última hora hemos de dejar honorarios al notario?¿Puede haber alguno que al final de tus días te inspire confianza? ¿O que te dedique unos minutos a corregir la redacción del testamento?
¿Cómo repartirán las herencias en otros países? ¿Por qué si todos morimos y todos pagamos no es el Estado a través de sus funcionarios quién se ocupa de registrar las últimas voluntades, las propiedades, sin que la elegante mano y apretada agenda de los notarios vaya por delante?
Gracias por su comentario y por dar su punto de vista. Le agradecemos que este activo en nuestro blog.