El aumento de la esperanza de vida trae consigo la posibilidad de que una persona teste sin plena capacidad de obrar. Indicamos los supuestos en los que es posible la incapacitación de un testador.
¿Un testador puede ser incapacitado?
Como principio general, sí es posible la incapacitación de un testador. Esto se da cuando concurren determinadas circunstancias, sobre todo relacionadas con la salud mental. Un enfermo de Alzhéimer o de demencia no podría, en estas condiciones, otorgar un testamento válido. Sucede lo mismo, por ejemplo, con las enfermedades mentales que inhabilitan para la vida diaria como la esquizofrenia.
Es importante señalar, sin embargo, que una incapacitación ha de ser a petición de parte. Los casos más habituales son, bien por una sentencia judicial, bien por la solicitud de un familiar o de la Administración. Esta es una de las posibilidades que existen en casos extremos cuando se considere que un testador no está en condiciones psicológicas. Lo que sucede es que, en ocasiones, no es posible determinar con exactitud cuál es la frontera o el límite. Por ello, los procesos de incapacitación están monitorizados.
Es importante, no obstante, señalar que la incapacitación tiene unos límites temporales. Por lo tanto, habrá que comprobar cuál es la normativa vigente.
La incapacitación de un testador: los pasos a dar
El Código Civil regula en los artículos 662, 663 y 666. Lo que viene a decir la legislación es que puede testar aquel que esté en condiciones de hacerlo y que no lo tenga prohibido por orden judicial. Por otra parte, también hay que señalar que la incapacitación no es retroactiva; si la persona incapacitada hizo testamento cuando no lo estaba, en principio valdría. Este es un aspecto muy importante, y es que, muchas veces, se intenta dar por incapaz a una persona que, cuando testó, estaba en plenitud de facultades.
Ahora bien, sí se han dado algunos casos en los que se ha impugnado un testamento. La clave ha sido demostrar que el testador tomó la decisión bajo presión. Eso sí, es sumamente difícil de demostrar este supuesto, de ahí que no sea habitual. La realidad es que todos estos elementos son altamente complejos. Lo más conveniente es que compruebes si realmente la judicialización tiene visos de ganancia…
Cómo funciona un proceso de incapacitación
Los procesos de incapacitación, pues, tienen que partir de una demanda al juez en el que se exponga la situación. Lo normal es que, posteriormente, se compruebe si, efectivamente, la persona rige en sus cabales y el juez para ello va a pedir un peritaje. Tiene que darse la visita de un médico forense que certifique la situación. Con esta información, el juez dictará la incapacidad. La persona, a partir de ese momento, no tendrá capacidad plena de obrar.
Otro aspecto importante es que el juez, en estos casos, nombrará un tutor. Este puede o no ser familia de la persona incapacitada, en función de cada caso. Lo cierto es que este supuesto implica una responsabilidad para quien acepte ese encargo. El objetivo es bien claro, salvaguardar los intereses de la persona incapacitada.
Cuándo pedir la incapacitación de un testador
La incapacitación de un testador se puede pedir en varios casos. Lo normal, sin embargo, es que solo se recurra a esta situación cuando no hay otro remedio. Los dos casos más habituales son la enfermedad mental o que se sospeche que la persona está siendo coaccionada por un tercero. Es bueno que tengas en cuenta que este no es el método habitual y que te expones a un rechazo judicial.
La importancia de hacer testamento cuanto antes
Otorgar testamento es una forma de evitar problemas para ti y para tu familia. La experiencia nos indica que es mejor por diversos motivos, y cuanto antes mejor. Lo ideal es que, cuando tengas un cierto patrimonio. Las ventajas de otorgar testamento son varias:
1. Previsión
La previsión es fundamental y este documento te permitirá tener cubierta la sucesión si hay cualquier incidencia. Esto es importante porque así minimizarás los problemas de tus herederos. Lo peor es una sucesión ab intestatio porque obliga a hacer una declaración de herederos y retrasa el proceso.
2. Posibilidad de cambiar el documento
El testamento se podrá cambiar siempre que estés en tus cabales. Esto tiene la ventaja de poder adaptarte a los distintos cambios que se requieran. Es importante que recuerdes, sin embargo, que solo valdrá la última versión. El cambio de testamento será recomendable cuando se considere que concurren circunstancias distintas.
3. Coste reducido
Una de las ventajas de otorgar testamento es que, hoy, el coste se ha reducido de forma exponencial. No vas a tener grandes problemas en hacer testamento y, a la larga, te va a compensar dejar todo listo. El testamento, antes, era un documento que solo se redactaba una vez en la vida; hoy hay varios operadores que te pueden favorecer el proceso.
Conclusión
Conocer la circunstancia de la incapacitación de un testador es interesante, ya seas testador o heredero. Muchos pleitos se complican, precisamente, por no conocer con exactitud dónde está el límite. Las reclamaciones de este tipo de pleitos suelen ser farragosas, de ahí que convenga solucionarlas cuanto antes. Es cierto, no obstante, que hay métodos que pueden minimizar el problema, sobre todo si se toman decisiones a tiempo. Otorgar testamento en plenitud de facultades es la mejor opción.
¿Quieres otorgar testamento? En Testamenta te podemos echar una mano. Ofrecemos un servicio integral que incluye todos los trámites para hacer más fácil el trabajo. Por una única cuota, incluimos el notario y el abogado. Esta es la mejor manera de tener a mano tu documentación. Es cierto que hoy las nuevas tecnologías permiten hacer trámites más fácilmente. Por ello podemos ofrecer un servicio de la misma calidad a precios más económicos.
Te animamos a que nos contactes si estás interesado en dejar las cuestiones ordenadas. La realidad es que hoy solo tienes que buscar en internet para que te ayudemos a hacer los trámites. Estamos convencidos de que así resultará mucho más sencillo el proceso.