Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Cuántas y cuáles fueron las batallas de Simón Bolívar

Cuántas y cuáles fueron las batallas de Simón Bolívar

En Testamenta.es nos encanta la historia, es por esta razón que te enseñamos un poco sobre nuestros antepasados, en esta ocasión te contaremos cuántas y cuáles fueron las batallas de Simón Bolívar, un personaje ejemplar y muy importante en la historia de muchos países.

Simón Bolívar fue un militar sudamericano que contribuyó a las revoluciones del continente contra el imperio español. Nacido en una buena familia, Bolívar se educó en España y seguidamente decidió entrar en la política en Europa.

Después de que Francia invadiera España en 1808, se involucró en el movimiento de resistencia y desempeñó un papel clave en la lucha por la independencia de Hispanoamérica. En 1825 se creó la «República de Bolivia» en honor al inspirador líder, aclamado por muchos como El Libertador.

Cuántas y cuáles fueron las batallas de Simón Bolívar

El Libertador, como es conocido actualmente, estuvo presente en muchos acontecimientos históricos, te mostramos a continuación cuántas y cuáles fueron las batallas de Simón Bolívar:

1- Batalla de Cúcuta de 1813

Esta batalla que tuvo lugar en Cúcuta, Colombia, después del Manifiesto de Cartagena, logró que Bolívar ganara mucha fama con el pueblo y entre las fuerzas militares, haciendo que saliera inmediatamente hacia Caracas, Venezuela donde luego esta fue conocida como la «Campaña Admirable».

2- Batalla de Taguanes

Esta batalla, que también tuvo lugar en el año 1813, fue otra de las contiendas de la Campaña Admirable en la que participó Bolívar. En esta batalla obtuvieron la victoria y el asesinato del Coronel Julián Izquierdo además de tomar la ciudad de Valencia 3 días después para seguir su curso hasta la toma de Caracas en agosto de 1813.

Qué nacionalidades tuvo Albert Einstein a lo largo de su vida

3- Batalla de Araure

Esta batalla tuvo lugar en diciembre de 1813, formando parte de las denominadas «operaciones de occidente». Bolívar ganó esta batalla, sin embargo lo único que significó fue un poco de aire para la denominada «Segunda República».

4- La segunda batalla de la puerta

Con esta batalla concluye lo que se llamó la Segunda República. Después Tomás Boves toma Caracas y Bolívar se dirige hacia Oriente en una larga marcha denominada: «Emigración a Oriente».

5- La Batalla del Pantano de Vargas

Fue una de las contiendas más sangrientas y radicales que se dieron en Colombia en la liberación de la Nueva Granada (hoy Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador). Gracias a ella, el ejército llegó a Tunja el 4 de agosto de 1819 y La Gran Colombia pudo gritar la libertad el 7 de agosto de ese año.

Esta batalla fue también una de las más importantes, pues logró levantar los ánimos a los republicanos para hacer retroceder a los españoles y que comenzaran a perder la fe en su propia causa.

6- Batalla de Boyacá

Sin duda, una de las batallas más importantes en las guerras por la libertad en América, pues con ella se logró asegurar el éxito de la Campaña de Liberación de Nueva Granada, marcando además la culminación de 77 días de campaña iniciada por Simón Bolívar.

La consecuencia directa fue que de todas las batallas, esta obtuvo el golpe más fuerte al ejército español, no haciendo que se retiraran completamente del territorio español, sino dando paso a la unificación de Venezuela para luego llamarse La Gran Colombia.

7- Batalla de Carabobo

Aunque en lo que hoy se conoce como Colombia se había logrado mucho con la batalla de Boyacá, en Venezuela aún faltaba un poco de trabajo para terminar de expulsar a las tropas españolas de Caracas y el resto del territorio venezolano.

Por ello, en la batalla de Carabobo que tuvo lugar en 1821, Bolívar destruyó lo que quedaba de la compañía militar española y la expulsó de Caracas, luego en la batalla naval del Lago de Maracaibo fueron expulsadas definitivamente las tropas españolas.

8- Batalla de Bomboná

Después de la Batalla de Carabobo, Bolívar salió decidido a conquistar Pasto y Quito para la posterior liberación de lo que hoy conocemos como Ecuador en lo que se llamó «La Campaña del Sur». Esta batalla, sin embargo, terminó en un empate técnico provocando la retirada de ambos bandos.

9- Batalla de Pichincha

Esta batalla ocurrida en Quito en 1822, en las faldas del volcán Pichincha, llevó a la liberación de Quito y a la proclamación de Libertador a Simón Bolívar, anexando además el territorio a la Gran Colombia.

10- Batalla de Junín

Posteriormente, en 1824, «La Campaña del Sur» se dirigió a Perú en lo que fue uno de los últimos enfrentamientos por la liberación del país sudamericano. Esta batalla también significó la última victoria independentista para la liberación del Perú por parte de Simón Bolívar.

11- Batalla de Ayacucho

Fue la última batalla de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el fin del dominio español en Sudamérica. Tuvo lugar en Perú. Con el fin de esta batalla se consolida el sueño de Bolívar y la promesa que hizo en el Monte Sacro en Italia junto a su profesor Simón Rodríguez, consiguiendo el sueño republicano y formando entonces la Gran Colombia.

Legado de Simón Bolívar

Ya que sabes cuántas y cuáles fueron las batallas de Simón Bolívar, debes saber que hoy en día, su legado puede verse en la multitud de estatuas y plazas que llevan su imagen en toda América del Sur y del Norte. Varias ciudades y pueblos de Estados Unidos llevan su nombre, y hay estatuas y carreteras con su nombre en varios lugares del mundo, como Egipto, Australia y Turquía.

En testamenta.es tú también puedes dejar tu legado a tus seres queridos a través de testamentos online notariados. Cuida de los tuyos y asegura para ellos un buen futuro, en Testamenta.es solo debes seguir 4 sencillos pasos para obtener tu testamento rápidamente.

Solo rellena un formulario, un abogado elaborará tu testamento, se reserva tu cita en el notario y listo, solo te queda firmar ese testamento que tanta tranquilidad traerá consigo. Esta ha resultado la mejor alternativa para muchos, no lo dudes más y visita a Testamenta.es

About The Author

Magíster, profesor universitario y experto SEO. Amante de las grandes ideas, una redacción de textos impecables, las cosas basadas en datos, una excelente comunicación, una buena hamburguesa y un ron venezolano.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *