Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
¿Qué datos debe llevar un testamento ológrafo?

¿Qué datos debe llevar un testamento ológrafo?

Una de las preguntas que más hacen las personas que se deciden por esta modalidad de documento sucesorio es: ¿qué datos debe llevar un testamento ológrafo? Esto es sumamente importante para desarrollar un contenido con todos los elementos que le proporcionan validez legal.

Desde Testamenta te contamos sobre la información que debe contener un testamento ológrafo, para que así garantices un instrumento legal que cumpla con cada uno de los requerimientos exigidos por la ley. El testamento ológrafo cuando no se desarrolla de manera correcta corre el riesgo de no ser admitido.

Qué datos debe llevar un testamento ológrafo

El testamento ológrafo es una modalidad que documento que se caracteriza por estar escrito a mano (puño y letra) por parte del testador o la persona interesada en distribuir sus bienes y patrimonio entre sus herederos. La finalidad del testador, es la repartición de sus bienes de la manera que le parezca justa al mismo.

Nadie obliga al testador a hacer una distribución de su legado material de manera equitativa. La única obligación del testador a la hora de la elaboración del testamento, es la de registrar los datos imprescindibles: fecha, nombres y apellidos, número de DNI, nombre de los herederos, identificación de los bienes, etc.

Es muy importante conocer las exigencias legales, ya que este tipo de testamento no requieren de la participación de un profesional. Por lo que suelen quedar mal redactados y al no cumplir con las normas establecidas en la legislación española vigente, puede quedar sin efecto en la protocolización posterior.

4 Requisitos del testamento ológrafo

Fecha

Este dato debe reflejar claramente el día, mes y año en el que el testador da inició a la redacción del testamento ológrafo. Esto permite conocer sobre, qué datos debe llevar un testamento ológrafo al principio en la parte superior de la primera página, antes de la redacción del contenido.

Además, la fecha sirve para determinar si el testador para ese momento se poseía las condiciones físicas y mentales para realizar de puño y letra el testamento.

Identificación del testador

Esta información encierra varios datos importantes. El primer párrafo corresponde a la presentación del testador, comenzando con la palabra “yo” seguida del nombre completo. Sucesivamente se plasma la nacionalidad, el número de DNI y el domicilio legal del mismo.

Si cualesquiera de estos datos no coinciden con los del testador, al momento que el juez verifique el testamento para su validación, el funcionario podrá anular el testamento ológrafo. Por lo que le correspondería distribuir la herencia, aunque sea distinta a la última voluntad del difunto.

Qué es el testamento ológrafo

Dar fe de poseer todas sus facultades

Al estilo de un documento legal, el testamento ológrafo también posee ciertos parámetros. Luego de identificarse y señalar su dirección de domicilio, el testador procede a escribir: “En el uso de mis plenas facultades (…)”. Proporcionando información sobre su disposición y capacidad al momento de escribirlo.

Identificación del heredero o herederos

Es fundamental que estos datos queden asentados con el nombre completo, el número de DNI y la relación consanguínea del heredero o herederos. Esta información debe estar perfectamente legible para que no haya dudas al respecto.

¿Se puede hacer testamento sin notario? Testamento ológrafo a mano

Distribución de los bienes

Identificar y realizar la distribución escrita de los bienes de manera clara y precisa. Este es el punto álgido de este tipo de testamentos y uno de los principales motivos por los cuales uno de los implicados decide impugnar el testamento ológrafo.

Firma

La firma del testador es un requerimiento que no puede faltar. Esta debe corresponder con la forma y estilo de la firma legal del testador. Esta permitirá corroborar la autenticidad, aunque el juez puede ordenar una prueba pericial caligráfica, con el objetivo de descartar que la misma haya sido falsificada.

El testamento ológrafo ha resurgido en España a raíz de la pandemia

Formalidades del testamento ológrafo

Saber qué datos debe llevar un testamento ológrafo, no es suficiente, también es necesario conocer las formalidades. Aunque parezca un documento sencillo, sus detalles son diversos, es por ello que se recomienda la asesoría de profesionales especializados en testamentos con experiencia para que aclare las dudas.

A continuación, repasemos algunas formalidades que deben acatarse en la modalidad que corresponde al testamento ológrafo.

Autografía auténtica

En el Código Civil, en el artículo 688.2 se establece como requisito expreso que el testamento debe ser escrito por el testador de su puño y letra por el testador. La autografía permitirá identificar mediante prueba pericial la autoría del testador, en caso de controversias.

Están prohibidas la utilización de medios mecánicos o digitales, también, la redacción por parte de otras personas distintas. Si el testamento no está escrito de puño y letras, no es válido, por lo tanto, el juez lo declarará nulo y desde las instancias legales de justicia, se procederá a realizar la partición de bienes.

La formalidad de la firma

La función de la firma es dotar de formalidad y legalidad al testamento. La misma debe ser realizada de puño y letra, auténtica. También, se considera suficiente firmar colocando el nombre propio, pero sin renunciar al hecho de que es el testador el único que puede realizarla. La firma digital invalida el documento.

La fecha

El artículo 688.2 del Código Civil exige que la fecha es la expresión del año, mes, día en que se otorga. La fecha tiene la función de ayudar a verificar la capacidad física y mental del testador, de acuerdo al artículo 666 del Código Civil. Asimismo, fijar el tiempo de revocación de testamentos anteriores, según artículo 739.

Modelo de testamento ológrafo en España

¿Por qué necesitas el apoyo de Testamenta?

Si necesitas saber más detalles sobre qué datos debe llevar un testamento ológrafo, Testamenta.es puede ayudarte. En tres sencillos pasos, personalizado y bajo gestión 100% online. El objetivo es garantizar un testamento acorde a tu voluntad, con los detalles y requerimientos que exige la ley.

Los riesgos del testamento ológrafo existen y el objetivo de Testamenta es garantizar un documento que cumpla su cometido luego del fallecimiento. Para ello, cuentas con asesoría y un equipo de abogados expertos que te apoyarán en la redacción y demás aspectos que competan al testador.

About The Author

Magíster, profesor universitario y experto SEO. Amante de las grandes ideas, una redacción de textos impecables, las cosas basadas en datos, una excelente comunicación, una buena hamburguesa y un ron venezolano.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *