Entendemos que la muerte de un ser querido es un momento de dolor para la familia y allegados. Pero, siempre es bueno resguardar sus bienes a fin de que queden protegidos los legatarios. En ocasiones, al elaborar el testamento pueden haber errores, por lo que se puede impugnar un testamento hecho ante notario?
Recordemos que este es un documento legal en el que se recogen los deseos finales de una persona, también conocida como testador. Por lo tanto, es importante conocer los pasos para presentar una enmienda por error o inconformidad.
La impugnación de un testamento puede modificar los términos legados por el testador. En ese sentido, el ordenamiento jurídico de España hace reconocimiento de la libertad de testar. No obstante, sí instituye algunas herencias obligatorias. Conoce más con este artículo de testamenta.es.
¿Qué es la impugnación de un testamento?
Es un procedimiento del tipo civil, en el cual se puede declarar la disconformidad con:
- Testamento del causante: Estas situaciones incluyen el testamento que vulnera un interés legítimo.
- Cómo es otorgado: En este caso, también hay vicios de forma o de voluntad del testador.
Si está protegido por las legislaciones, el testamento se modifica a fin de que se ejerzan todos los derechos de herencia. Esto puede dar lugar a algunas excepciones en los derechos contenidos en el testamento.
En casos más extremos, dará lugar a la nulidad del testamento, situación que obliga a que se apliquen las reglas de la herencia.
Cuánto cuesta impugnar un testamento
¿Se puede impugnar un testamento hecho ante notario?
La impugnación de un testamento deberá regirse principalmente, por la relación que se tenga con el difunto. En consecuencia, si tienes una herencia que no ha sido respetada según el testamento, puedes ejercer ese derecho de herencia impugnando.
Por consiguiente, es necesario saber lo que es un heredero forzoso. El cual es aquel que tiene el derecho legal de heredar, aunque está fuera del alcance de la voluntad del testador. En particular, estamos haciendo referencia a:
- Descendientes e hijos.
- Padres y ascendientes, en caso de que no existen los anteriores.
- Por último, el cónyuge sobreviviente que no esté separado.
En las disposiciones legales del artículo 806 y sucesivos dentro del Código Civil, es definido el régimen legítimo de herencia. Según los herederos requeridos presentes, las legítimas serán unas u otras.
Así pues, el Artículo 806 del Código Civil expresa:
“Legítima es la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos”.
No obstante, en ninguna de las situaciones antes nombradas, podrán ser perjudicados por hacer testamento.
Testamentos inválidos y cómo impugnarlos
¿Puede el testador impedir la impugnación del testamento?
Las disposiciones sobre la herencia están básicamente estipuladas en el Código Civil. En el artículo 675, imposibilita al testador impedir la impugnación del testamento en caso de que exista la nulidad legal.
Dentro del Artículo 675 del Código Civil se expone que todos los testamentos deben aceptarse con el significado literal de la palabra; siempre que no sea claro que la voluntad del testador difiera de la del instrumento. Si se presenta la duda, se seguirá lo que parezca más adecuado a las intenciones del causante, según el contenido del documento.
En ese sentido, el testador tiene prohibido impedir la disputa del testamento en caso de que el testamento sea declarado inválido por la ley.
Aunque, en la práctica, el causante puede establecer límites a la impugnación. Esto se conoce como la cautela socini, que manifiesta que quien desafíe el testamento no recibirá más de lo que su estricta legitimidad determina.
Se puede impugnar un testamento
¿Quién puede impugnar el testamento?
Ya sabes que sí se puede impugnar un testamento hecho ante notario; y quienes tienen el derecho a hacerlo, son aquellas personas que no están protegidas o beneficiadas por la legislación hereditaria.
Pero, para poder llevar a cabo la impugnación debes basarte en las causas legalmente previstas, las cuales mencionamos en el siguiente apartado.
Principales causas para impugnar un testamento
Existen varios motivos establecidos en el Código Civil por los cuales se puede impugnar un testamento hecho ante notario. Estas son:
Cuando el testador excluye a un heredero forzoso del testamento
Estas situaciones se denomina preterición, en la cual el testador tiene prohibido excluir a un heredero forzoso de su legítima. Siempre que no sean los casos expuestos en la ley.
En ese sentido, si no se incluye en el testamento a un heredero legítimo este puede ser impugnado. Por lo tanto, esta preterición puede tener dos variantes:
- Intencional: se denomina de esta forma cuando el legatario es omitido del testamento, aunque se conociera su existencia.
- No intencional: cuando es omitido un heredero por desconocimiento del testador.
Fraude
Cuando una persona hace un testamento bajo amenaza, extorsión o engaño, puede anularse.
Incapacidad del causante
Se da cuando el testador no está en capacidad para realizar un testamento. Es decir, se da este caso cuando el testador tiene menos de 14 años o cuando posee una alteración psíquica.
Irrespeto de las cuotas de la legítima
Otra razón por la que se puede impugnar un testamento hecho ante notario es que el testador haya incumplido la cuantía correspondiente al legatario forzoso.
En cuyo caso, el heredero puede impugnar el instrumento.
Exclusión de la herencia de forma injusta
Esto ocurre cuando el causante no incluye en el testamento a un heredero por causas no justas.
Errores en la redacción del testamento
Cuando no se cumplen con los requisitos formarles para que el documento esté bien elaborado y con buen formato.
Qué significa impugnar un testamento redactado
¿Cómo se realiza la impugnación de un testamento?
No se puede impugnar un testamento debido a que alguien no está satisfecho con sus términos. Solo se puede impugnar si el objetor está preparado para trasladar el asunto a los tribunales.
Se puede impugnar un testamento hecho ante notario acudiendo al Juzgado de Primera Instancia de la localidad donde haya fallecido el testador. La demanda judicial debe interponerse en un lapso de 15 años después de la muerte del causante.
Para poder llevar a cabo este procedimiento, es precisa la asistencia de un abogado especializado en herencias.
En ese sentido, puedes contactar con el equipo de expertos en Derecho Hereditario de Testamenta. Te ofrecemos asesoría de calidad y servicios especializados para la elaboración de tu testamento.
Revisa nuestros precios sobre los servicios de Defensa Jurídica, Gestión de Herencias y más.