La relación entre la herencia y la plusvalía suele suscitar dudas entre los beneficiarios. Es habitual que la gente desconozca por completo este impuesto hasta que se enfrenta a su existencia; de hecho, es sorprendentemente habitual que la gente se pregunte cómo se calcula la plusvalía de una herencia.
la plusvalía por herencias es un impuesto que debe pagarse si su patrimonio incluye bienes inmuebles urbanos. Incluso puede ser posible reclamar una devolución, pero es aconsejable primero liquidar dentro del plazo legal y luego reclamar la devolución.
Si se encuentra en esta situación, es muy probable que esté perdido. En testamenta.es nos encargamos de disipar cualquier duda que puedas tener al respecto. Este artículo puede ayudarte a entender mejor lo que tienes que hacer.
¿Qué es una plusvalía por herencia?
El impuesto sobre la plusvalía de las herencias es un impuesto municipal sobre el incremento de valor de los bienes, contados desde el momento en que se adquieren hasta el momento en que se dejan en herencia. Afecta tanto a las donaciones como a las herencias y se denomina comúnmente plusvalía municipal, pero oficialmente se llama Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Bienes de Naturaleza Urbana.
Este impuesto grava el incremento del valor del terreno desde el momento en que se adquirió hasta el presente.
Cómo se renuncia a la herencia
¿Hay que pagar plusvalías en una herencia siempre?
El impuesto sobre la plusvalía de las herencias y donaciones es, como su nombre oficial aclara, un impuesto sólo sobre los bienes urbanos. Abarca las viviendas, los terrenos y los locales urbanos, y no cubre otros tipos de bienes, como las propiedades rurales o el dinero.
Hay que hablar de los inmuebles urbanos, pero no todos los ayuntamientos prevén cobrar el impuesto de plusvalía. Este impuesto es voluntario, por lo que corresponde a cada municipio decidir si lo aplica o no. Es necesario que te informes bien, y aquí estamos para eso. ¡continúa leyendo!
Cómo cobrar una herencia con testamento
Cómo se calcula la plusvalía de una herencia
El impuesto sobre la plusvalía de las herencias y donaciones, como cualquier otro impuesto, tiene dos puntos principales:
Base imponible
La base imponible es el incremento de valor que experimenta una propiedad en un periodo de tiempo determinado. Para calcularlo, hay que tener en cuenta el valor catastral (el valor del terreno que figura en el recibo del impuesto sobre bienes inmuebles) y el índice de incremento.
El índice de incremento se calcula multiplicando el número de años transcurridos entre la adquisición del bien y la donación o legado por un factor determinado por el municipio respectivo.
Este coeficiente tiene un límite superior, siendo el valor más alto correspondiente a los periodos de uno a cinco años el 3,7%; para los activos de hasta 20 años, se aplica un mínimo del 3%.
Tipo impositivo
Otro factor a tener en cuenta es el tipo impositivo, que también fija cada municipio y tiene un tope del 30%.
Sigue leyendo el articulo y descubre más sobre cómo se calcula la plusvalía de una herencia.
Quién hereda en caso de renuncia a la herencia
¿Quién debe pagarla?
En el caso de las herencias o donaciones, el impuesto sobre la plusvalía local lo paga la persona que recibe los bienes, es decir, los herederos o beneficiarios.
¿Qué ocurre si hay más de un heredero?, Si hay varios herederos, las acciones se dividirán entre cada uno de ellos según la parte que le corresponda. El ayuntamiento debe emitir tantas tarjetas de pago como herederos haya.
¿Dónde y cómo se paga la plusvalía?
La liquidación de la plusvalía por herencia o donación puede hacerse normalmente de dos maneras:
Autoliquidación
En este caso, la persona que recibe la propiedad debe presentar los documentos necesarios a las autoridades. ¿Qué documentos son estos? Certificado de aceptación de la herencia o, en su defecto, testamento o declaración de herederos, última voluntad, escritura de adquisición, etc.
Liquidación
En este caso, es el propio ayuntamiento el que notifica a los herederos. Contiene el importe a pagar, el plazo y una objeción en caso de desacuerdo.
Cómo saber la herencia de un fallecido
Cálculo y liquidación de plusvalías en herencias
Más arriba hemos hablado de las partes del componente fiscal para el cálculo del impuesto sobre las plusvalías de las herencias. Para hacértelo más sencillo te ponemos un ejemplo:
Supongamos que tu madre compró un piso en Barcelona en 2002 y que tú vas a heredar en el 2022. Para saber el valor del terreno, se mira el valor fiscal del IBI.
Recuerde que para calcular la base imponible hay que tener en cuenta los valores catastrales y las tasas de incremento, para lo cual se necesitan los siguientes datos:
- Valor catastral.
- Años transcurridos desde la compra hasta la herencia.
- Tipo de aumento aplicado por los municipios a los activos hasta de 20 años
Cómo debe ser el reparto de herencia entre hermanos con testamento
Testamenta, expertos en planificación y gestión de herencias
Los profesionales de testamenta están especializados en el asesoramiento de todo tipo de trámites fiscales. Entendemos que la herencia es un proceso complejo al que hay que enfrentarse en vida y nos aseguramos de que se haga con el máximo respeto y rigor.
Sabemos que la planificación de la herencia y el saber cómo se calcula la plusvalía de una herencia es un proceso delicado. y que todos los procedimientos de herencia suelen ser complejos. Por eso ofrecemos un espacio amable y tranquilizador para ti. No te olvides de consultar nuestro servicio de testamentaría en nuestra página web.