Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Eduardo Uribe (Anesvad): “Creíamos que los legados solidarios eran un tema tabú, pero tratándolo con naturalidad estamos teniendo una gran acogida”

Eduardo Uribe (Anesvad): “Creíamos que los legados solidarios eran un tema tabú, pero tratándolo con naturalidad estamos teniendo una gran acogida”

eduardo uribeEduardo Uribe es el delegado de ANESVAD en Madrid. Representa a esta ONG para el Desarrollo que centra su trabajo en promover el derecho a la salud alrededor del planeta. Aparte de dirigir la oficina de Madrid con sus pertinentes responsabilidades (representación institucional, comunicación, captación de fondos, etc.), Eduardo Uribe lidera el departamento de herencias y legados de ANESVAD.

Con más de 16 años a sus espaldas trabajando para ONGs, Eduardo se unió a ANESVAD hace tres años y medio. La razón principal para subirse al tren de esta ONG fue su proyecto, un programa que le llamó la atención por su profesionalidad y por su impacto, teniendo en cuenta que es una organización que siempre se ha mostrado activa y con ganas de innovar en materia de ayuda humanitaria.

De ahí también parte el acuerdo de colaboración con Testamenta para promover el legado solidario en favor de ANESVAD.

1. Para empezar, ¿qué es lo que empuja a ANESVAD a establecer este acuerdo de colaboración con Testamenta?
-Inicialmente, cuando me comentaron la existencia de Testamenta, me pareció un proyecto muy interesante porque todo lo que sea apoyar y potenciar la difusión de realizar testamento, en la situación actual que vivimos en España alrededor de herencias y legados, que siempre existe cierto tabú, siempre es positivo. En el caso de Testamenta, todo el esfuerzo que realiza para dar a conocer esta opción de los legados solidarios tiene una enorme importancia para nosotros.

Además, existen dos factores diferenciales que nos convencieron: uno es el hecho de tratar con abogados profesionales, lo que ofrece mucha seguridad y sobre todo una enorme credibilidad. El otro factor es la plataforma online, que tiene un carácter muy innovador, además de ser una propuesta visualmente muy atractiva, clara y explicativa. Esta última parte nos resulta muy interesante a medio y largo plazo, principalmente para poder acercarnos a un sector de público más joven. Realmente desde ANESVAD estábamos buscando fórmulas para acercarnos a este público más joven, así que esto casa perfectamente con Testamenta, ya que nos permite dar a conocer y concienciar sobre el legado solidario a usuarios y personas más jóvenes.

2. Este campo de las herencias y legados solidarios, ¿es algo con lo que los socios/colaboradores de ANESVAD están familiarizados? ¿Tiene margen de mejora en su difusión?
-Ciertamente todavía tiene margen de mejora. Nosotros hemos realizado algunos estudios internos y encuestas y lo que nos encontramos es que, si bien tenemos un público entre nuestra base social que conoce la posibilidad de hacer testamento, la posibilidad de incluir dentro de ellos un legado solidario no es tan conocida. La mayoría de las veces las personas no quieren perjudicar a sus herederos, por eso no estaban abiertos a otras opciones. Pero cuando hemos comentado esta opción del legado solidario, ha tenido una buena acogida. Pensábamos que era un tema con cierto tabú, pero nos hemos dado cuenta que tratándolo con naturalidad, estamos teniendo una buena acogida ante la posibilidad de hacerlo. A partir de ahí, la decisión es individual, pero ya es un gran paso que las personas estén abiertas a estudiar esta posibilidad del legado solidario.

3. Por vuestra experiencia, ¿sentís que la evolución de las herencias y legados solidarios en favor de ANESVAD es positiva?
-Sin duda, la evolución es muy positiva. Para que os hagáis una idea, nosotros somos una organización que históricamente hemos recibido numerosas herencias y legados que la gente nos iba aportando a través de sus testamentos. Lo que nos hemos dado cuenta desde hace unos años es que las aportaciones que hacen nuestros socios procedentes de herencias y legados representan una cantidad importante de nuestro presupuesto (en algunos años representan un 10%), pero sobre todo representan una cierta estabilidad respecto a los ingresos (unos 600.000 € de media anual).

Teniendo en cuenta que hemos recibido esta voluntad por parte de mucha gente y que se trata de algo estable en el tiempo, hace 3 años decidimos dotar de una estructura a esta área, crear un programa y conformar un equipo que dentro de ANESVAD gestione este tema de herencias y legados. Además, la parte de captación y de acercamiento a nuestros socios para difundir este tema de los legados solidarios se hacía de forma pasiva y llevamos un año y medio siendo muy activos respecto a la difusión y la comunicación sobre este tema.

4. Hay mucha gente que decide colaborar y ayudar a ANESVAD durante su vida, pero el gesto de que una persona decida legar parte de sus bienes y patrimonio a una ONG, ¿tiene más mérito si cabe?
-Sí, totalmente. Tiene un mérito enorme. Se trata de un gesto de generosidad pero, ante todo, de responsabilidad. Nuestros socios y socias que nos aportan un dinero regularmente, tienen la posibilidad de estar encima nuestro para comprobar que se cumple lo que nosotros comunicamos. Cuando una persona ha fallecido y no puede ver los resultados, este gesto se multiplica.

Es un acto muy personal de confianza y sobre todo, de mucha responsabilidad. Porque pone en nuestras manos todos esos deseos y nosotros nos comprometemos a cumplirlos finalmente. Queremos contribuir y ser eficaces en esa responsabilidad que están poniendo en nuestras manos.

Por último, también es un gesto que no deja de sorprendernos. Cuando una persona nos hace un donativo o una colaboración en vida es excepcional, pero cada vez que vemos una herencia o un legado a nuestro favor, nos llevamos una alegría indescriptible, no tanto por la cuantía económica, sino por el gesto. Básicamente porque los problemas y las desigualdades se extienden en el tiempo y esa aportación es un grano de arena que nos ayuda a solventar muchos de esos problemas.

5. ¿Por qué crees que todavía la mayoría de gente no lega en favor de una ONG? ¿Cómo crees que se puede remediar?
-Hay algunas maneras de poner remedio a esto: por ejemplo, en las conversaciones que tenemos con nuestros socios, dar a conocer esta posibilidad. Y dentro de difundir esta posibilidad, existen dos aspectos fundamentales: la transparencia y el compromiso de ejecutar lo que la persona desee.

Si somos capaces de transmitir que los problemas y necesidades que nuestros proyectos intentan solucionar van a estar ahí por muchos años, sigue siendo necesario apoyar esta lucha diaria. Después está esa otra parte que hemos de trabajar mucho todas las ONG: la transparencia y la confianza. Hemos de seguir transmitiendo a la gente, estén cerca de nosotros o no, que su aportación y su legado nos van a ser de utilidad.

También creo que es un trabajo de ANESVAD y de todas las ONGs abrir nuevas vías de comunicación y difusión, quizás menos tradicionales y más innovadoras. Espacios en Internet, plataformas como Testamenta, todo esto acerca esta situación a gente más joven, nos ayuda a romper moldes, a presentar esta problemática de una manera más lúdica si quieres, lo que nos permite presentar poco a poco otra manera de conseguir que la gente pierda tabús y realice más legados solidarios.

6. Finalmente, dinos tres razones por las cuales crees que le gente debería legar en favor de ANESVAD.
-La primera y principal, diría nuestra Misión, nuestros objetivos y el trabajo que hacemos. Que la gente tenga la confianza que el derecho de la salud, la promoción de su defensa, es un tema que en los próximos años va a avanzar y a través del aporte que una persona nos pueda hacer, puede salvar la vida a muchas personas. Nosotros luchamos por cambiar la vida de muchas personas de manera sostenible para que no tengan que volver atrás, sino mirar hacia adelante en materia de salud.

La segunda razón es el compromiso ineludible que todas las ONGs debemos tener. Esto es, cumplir fielmente aquello que la gente estipula en su testamento, tanto el destino de los fondos como lo que la persona desea hacer con ellos.

Por último, la última razón la estamos empezando a aplicar recientemente y considero que es muy importante: una de las cuestiones que ofrecemos en ANESVAD es que las personas que realizan un legado solidario pueden elegir el cien por cien del destino de sus aportaciones. En el caso de herencias y legados, en ANESVAD nos hemos comprometido a que la cantidad íntegra de las aportaciones que nos dejan vaya destinada a los proyectos. Este un tema importante, ya que a menudo las ONGs debemos dedicar una media del 10% de las aportaciones a gastos de administración y gestión general. En el caso de las herencias y legados solidarios, en ANESVAD nos comprometemos a que la cantidad íntegra vaya a los proyectos que realizamos, incidiendo todavía más en ese compromiso de transparencia respecto a lo que estipula el testamento de la persona. Más todavía, las aportaciones que recibamos no tienen que destinarse a donde nosotros queramos, sino donde la persona decida (lucha contra la lepra, salud materno-infantil, lucha contra la explotación sexual, etc.).

Desde Testamenta damos las gracias a Eduardo Uribe por el tiempo que nos ha dedicado para poder conversar sobre ANESVAD. Además, confiamos en que este acuerdo de colaboración entre Testamenta y ANESVAD aporte un grano de arena más en la potenciación de los testamentos y legados solidarios.

About The Author

Interesado en derecho sucesorio, testamentos, herencias, sucesiones seguros, ONGs y mucho más.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *