Es un lugar común que las personas que reciben una herencia por vez primera se pregunten si las deudas se heredan. En este artículo te aclaramos con detalle esta cuestión.
¿Las deudas se heredan?: consideraciones generales
Como principio general, tenemos que señalar que las deudas sí se heredan. En el momento de aceptar una herencia, se acepta el patrimonio o bienes, pero también las obligaciones del fallecido.
El motivo más habitual por el que se rechaza una herencia es, precisamente, no tener que afrontar obligaciones. Las herencias de parientes desconocidos o con los que no se tenía trato pueden ser regalos envenenados. Por esa razón, muchos herederos renuncian de antemano para no tener problemas.
Es perfectamente posible, por ejemplo, que una herencia suponga más gastos que beneficios patrimoniales. La clave está, precisamente, en aceptar o rechazar una herencia con criterio. Hoy un abogado especializado en herencias puede dar buenos consejos.
Hay una buena noticia y es que, si rechazas una herencia, no te pueden reclamar nada. Por muy próximo que sea el pariente, se entenderá extinguida su responsabilidad por falta de herederos y, en última instancia, la afrontaría el Estado.
Aceptar o rechazar una herencia
La legislación española ofrece tres posibilidades, aceptar una herencia, rechazarla o aceptarla a beneficio de inventario. Tienes la obligación de manifestar tu intención al notario en un plazo máximo de 30 días desde la apertura del testamento. En caso de silencio, se entenderá que aceptas la herencia. Otro aspecto que has de considerar es que la decisión que tomes es irreversible, de ahí que conviene calibrarla.
Aceptar la herencia
La aceptación de la herencia implicará entrar en el reparto de los bienes y el patrimonio. Es importante que tengas en cuenta que también tienes que pagar las deudas. Por otra parte, la aceptación de la herencia implica liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en 6 meses prorrogables por otros 6.
Como principio general, la aceptación de la herencia es una buena opción si conoces cuál era la situación real patrimonial del finado. Si se trata de una familia bien avenida y con contacto frecuente, lo normal es que puedas aceptar sin problemas.
Rechazar la herencia
El rechazo de la herencia se tiene que formalizar ante un notario para dejar constancia. En el momento en que se realiza este acto, la persona se desentiende de la herencia, para lo bueno y para lo malo. Es conveniente que tengas en cuenta este aspecto porque, si bien no tendrás que pagar nada, tampoco podrás reclamar estos bienes en el futuro.
Por otra parte, hay que recordar que la renuncia es irrevocable. Como este paso no tiene retorno, es muy conveniente que lo estudies para que no haya problemas.
Aceptar la herencia a beneficio de inventario
La modalidad de aceptación de una herencia a beneficio de inventario es útil si no conoces cuál es la valoración de los bienes. En este caso, se liquidarían las deudas en primer lugar y, si queda algo, el heredero recibiría la suma. La principal ventaja que aporta este formato es que el heredero nunca tendrá que responder con su patrimonio personal.
Esta modalidad es ideal para aquellas personas que quieren evitar que la herencia sea un regalo envenenado. Como las deudas se heredan, cubrirse las espaldas con esta opción es muy recomendable.
Cómo redactar testamento sin ambigüedades
Como el testamento es el documento guía que nos servirá para tomar decisiones, es bueno que consideremos los siguientes aspectos. Esto te facilitará el trabajo y reducirá los problemas:
1. Haz un inventario de bienes
El inventario de bienes es un elemento básico porque determinará el reparto de la herencia. Igualmente, es recomendable que incluyas los saldos de las cuentas bancarias. Toda la información que aportes será positiva para la redacción del documento. Eso sí, recuerda que, en algunos casos, convendrá actualizar el inventario para evitar disfunciones.
2. Calcula el dinero que debes
Este aspecto es fundamental porque será el que determine en muchos casos la aceptación o rechazo de una herencia. Como principio general, te aconsejamos que debas lo menos posible, aunque sabemos que eso no dependerá siempre de ti. La previsión ahorrará problemas a tus herederos en forma de trámites y gastos. Si no tienes en cuenta este elemento, es altamente probable que las personas que te hereden se encuentren ante esta tesitura.
3. Redacta el testamento cuanto antes
A esto no se le suele dar mucha importancia, pero el testamento siempre es un seguro de vida. El testamento es un documento que se puede cambiar en cualquier momento así que, por precaución, deberías otorgarlo cuanto antes. Esta simple acción permitirá que el proceso de sucesión sea más rápido y sencillo.
Hoy ya empieza a ser habitual que personas con menos de 40 años redacten su testamento. Es bueno que tengas en cuenta que la previsión es buena y que, como principio general, tener las cosas arregladas ayudará.
4. Consulta con tu cónyuge
En caso de que estés casado, te recomendamos que hables esta cuestión con tu cónyuge. Esto te servirá para reducir las posibilidades de problemas. No en vano, ha de tener en cuenta que según el régimen de bienes que hayáis consensuado sería conveniente tomar unas decisiones u otras.
Conclusión
Uno de los problemas de redactar el testamento era el desconocimiento de la legislación. Por otra parte, el trámite solía ser costoso, de manera que a mucha gente le disuadían ambos aspectos. Ahora bien, convendría recordar que, como las deudas se heredan, es bueno anticiparse estas situaciones. Afortunadamente, han aparecido varias empresas que ofrecen distintas posibilidades para que puedas realizar todo el trámite en menos tiempo y con menor inversión.
Redactar testamento es hoy más sencillo porque contamos con un servicio integral para dar respuesta a todo lo que necesitas. Testamenta proporciona un abogado que te asesorará y redactará el documento y te proporcionamos una cita con el notario para formalizarlo. Te animamos a que nos contactes para conocer precios y las posibilidades a tu alcance. Estamos convencidos de que esto te ayudará a tomar decisiones con criterio.