Hemos hablado anteriormente de la importancia capital de dejar un testamento para los hijos. Sobre todo si queremos indicar quiénes administrarán sus bienes o cómo se repartirán. Y también lo necesario que es el documento de intenciones anticipadas para dar cobertura al cónyuge, que no se incluye en la herencia si no se ha firmado nada. Pero, ¿qué pasa con los hijos si nos vamos cuando aún son menores de edad?
Si no queremos que ocurran sorpresas inesperadas, el testamento se perfila como un documento imprescindible. Porque sin nada bajo escrito queda en manos del juez, que elegirá en base al Código Civil. El artículo 234 del Código Civil detalla que, para el nombramiento de un tutor, se preferirá por este orden:
1º. Al designado por el propio tutelado, conforme al párrafo segundo del artículo 223.
2º. Al cónyuge que conviva con el tutelado.
3º. A los padres.
4º. A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última voluntad.
5º. Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez.
Este es el orden prioritario. Excepcionalmente, el Juez, en resolución motivada, podrá alterar el orden del párrafo anterior o prescindir de todas las personas en él mencionadas, si el beneficio del menor o del incapacitado así lo exigiere.
En muchos casos, el juez tiene que decidir sin conocer la situación familiar. Todo esto conlleva situaciones bastante rocambolescas. Como que la nueva pareja de la persona fallecida tenga más números de ser el tutor que el padre o madre biológicos.
Y sin embargo, los condicionantes son diferentes en cada familia. ¿Y si hay un ex cónyuge que sobrevive y se queda con la custodia, si bien no se la merece? ¿Es posible que en algunos casos los hijos prefiriesen vivir en la casa de sus abuelos en vez de con una madrastra o padrastro y que su deseo no se cumpla? Totalmente.
Esos ya son motivos de peso para dejar un testamento para los hijos. Así se puede especificar quién queremos que se encargue de la custodia en caso de desgracia.
Situaciones de conflicto en el testamento de los hijos
En un gran número de casos, todo queda bastante claro. Sobre todo en familias estables y con buenas relaciones más allá del núcleo familiar. Pero si se dan conflictos, el juez posiblemente ordene una sesión informativa de mediación familiar. Con ella, esperará que todas las partes lleguen a un acuerdo.
Si el conflicto se mantiene y no hay pacto, el juez tiene que actuar en función de los intereses del menor. Siempre de la forma que mejor estime.
También puede darse el caso de que los niños queden huérfanos. Y si no hemos designado a nadie mediante testamento, sin personas del entorno familiar o comunitario que decidan asumir la tutela, tendrá que ser la autoridad judicial la que debe designar personas jurídicas, públicas o privadas, sin ánimo de lucro, con el fin de que puedan asumir esa custodia.
¿Pueden ser separados los hijos menores y que tengan diferentes tutores? En principio, sin testamento, no. A menos que el juez encuentre unas circunstancias extraordinarias, esto no ocurrirá. Todos los hijos han de ser tutelados por la misma persona.
El testamento para los hijos es el único documento que puede plantear cambios. Tampoco el hecho de estar bautizados o tener padrinos cambia para nada la decisión del juez a la hora de ofrecer la tutela. Eso es considerado un hecho menor. Los padrinos, por ejemplo, no tienen ningún derecho de tutela o parentesco sólo por ese título. A menos que sean familiares directos, pero en ese caso será por esa situación, sin aportar nada el ser padrinos.
Y todo esto sólo en relación a la custodia de los hijos. Pero el testamento para nuestros descendientes es también básico para el reparto de bienes. Algo que nunca se debe dejar de tener en cuenta.
Para ahorrarse dolores de cabeza, la opción más recomendable es contar con asesoría profesional de abogados expertos en derecho sucesorio. En Testamenta podemos resolver todas tus dudas y ayudarte a hacer el testamento que más se adecúe a tus necesidades familiares y personales.
Gracias por el artículo. Tengo una duda respecto a la designación, en mi testamento y el de mi mujer, de tutores para mis hijos menores de edad. Ambos estamos de acuerdo en designar como tutores a mi hermana y su esposo (y és están de acuerdo), pero las dudas son:
1. ¿Deben estar preseten los propuestos tutores en el momento de firmar el testamento?
2. ¿Debemos mi mujer y yo hacer un único testamento conjunto, o por separado en cada uno de nuestros testamentos designamos a los mismos tutores?
3. ¿ Qué pasaría si en el momento de hacerse cargo de la tutela ellos se hayan divorciados? ¿Debemos preverlo al proponerles como tutores en nuestro testamento?
Muchas gracias,
¿Como puedo reclamar herencia en caso de pérdida de mi padre, siendo menor de edad?
Hola, buenas tardes…consulto. Que pasa si el padre fallece y la unica heredera va a vivir con la madre ( divorciada hace años )…sino dejó testamento sobre la única herencia posible ( un departamento ). La madre puede disponer de este departamento para los gastos del menor?, pregunto porque la familia del fallecido tambien esta interesada en el mismo.
Puede la madre vender el departamento para comprar algo mejor cuyo heredera directa sea la menor?. En el caso que la menor cumpla 18 y exiga su herencia, la madre debe dejar la propiedad comprada?.
Gracias
Pablo
Buenas noches, ^gracias de antemano. La consulta es la siguiente : Si mi pareja ( unión libre) le desea heredar todo a su hijo mayor edad 33 años, con otra mujer, dejando a nuestro hijo menor de edad sin herencia, como puedo hacer valer los derechos de mi hijo edad 1 año. Actualmente convivimos. Gracias
Buenas. Tengo una consulta. Tuve una hija de Mi novio con el q llevaba casi 8 años de relación. El falleció hace un año y no dejo testamento, el dejo un coche q en vida decía q sería para nuestra hija, yo antes no hice nada por pedir el coche y se lo kedo la madre y hermana de mi novio. Quisiera saber si se los pido ahora tendría opciones de ganarlo. Porq ellas me han dicho q no y es más me dijeron q contrataron un abogado y q yo no tenía ningún derecho aunq tuviera la niña. Q puedo hacer gracias
Buenas Carmen ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.