El testamento notarial es la opción más segura para que hagas testamento. ¿Quieres saber los porqués? Esta entrada te lo explica con más detalle.
El testamento notarial: qué es y lo que has de tener presente
Las modalidades de testamento que existen son múltiples, pero una división que podemos hacer es la de testamento notarial y no notarial.
La principal diferencia está en que, en el primer caso, el testamento queda registrado ante notario y en los segundos, no. Aunque existen numerosas opciones, tanto por circunstancias especiales como por lo que regula el Derecho Foral, lo cierto es que la inmensa mayoría de las personas optan por el testamento ante notario.
Los motivos que hacen elegir como prioridad este tipo de testamento son varios. Pero no está de más disponer de información para que puedas elegir con buen criterio.
Es bueno que tengas en cuenta determinadas cuestiones en referencia a los distintos testamentos. Son las siguientes:
Los tipos de testamento notarial
Existen, fundamentalmente, dos tipos de testamento ante notario: el abierto y el cerrado, según regula el Código Civil. Toma nota, que esto te interesará:
Testamento abierto
El testamento abierto es aquel que se redacta en presencia del notario, que toma nota y hace ver si hay algún error. Por lo tanto, el profesional tendrá conocimiento del texto. Esta modalidad requiere de un mínimo de 14 años y de que el testador esté en plena capacidad de obrar. Conviene señalar que esta es la modalidad preferida, puesto que minimiza las probabilidades de errores en la redacción o reparto.
Vale la pena señalar que este tipo de testamento es ideal si no deseas demasiadas complicaciones. Hay que pensar que el cálculo de los porcentajes, si hay varios herederos, puede ser complejo.
Testamento cerrado
El testamento cerrado es un documento que redacta la persona interesada. Ahora bien, y a diferencia del testamento abierto, el notario lo único que hace es recoger el documento en sobre cerrado, dejar constancia de ello y que el notario lo custodie. Si bien se gana privacidad y se evitan filtraciones, también es más probable que la redacción contenga errores y que se impugne.
Esta es una buena opción en caso de grandes patrimonios y de conocedores del Derecho, que no deberían tener problemas en redactar el documento. No en vano, conviene señalar que esta es una manera de evitar que nadie se entere de tu decisiíon.
¿Qué requisitos existen para hacer un testamento ante notario?
La legislación señala una serie de requisitos para que puedas hacer un testamento ante notario. Estos son los principales:
- Tener, como mínimo, 14 años. En algunos casos, sin embargo, se puede exigir la mayoría de edad.
- Estar en plena capacidad de obrar. Es decir, lo que se exige es que no estés incapacitado. Hay que señalar que la plena capacidad de obrar es compatible con circunstancias como la invidencia, falta de alfabetización o sordomudez, aunque se pidan más condiciones.
- Presentar el DNI y que este esté vigente. Este punto es especialmente importante porque, sin documentación, no es posible gestionar la redacción.
En algunos casos, hay que señalar que se exigirá la existencia de testigos. Por ejemplo, cuando se trate de personas invidentes o analfabetas. De esta manera, podrán validar el testamento.
Cuáles son las ventajas del testamento ante notario
Las ventajas del testamento ante notario son varias con respecto a otras modalidades (testamento ológrafo, testamento a viva voz, testamento de guerra o por epidemia). Hay que destacar las siguientes:
- El proceso es más seguro. No en vano, el texto quedará depositado en la notaría y, por lo tanto, no habrá problemas para encontrarlo. Esto reduce las posibilidades de controversia que hay, por ejemplo, con el testamento ológrafo.
- Tiene una mayor validez en el tiempo, cosa que no sucede con otro tipo de testamentos. Hay que señalar que la validez de un testamento ante notario es indefinida si no se ha abierto antes. En cambio, un testamento ológrafo tiene una validez por un periodo máximo de 5 años desde el fallecimiento del testador.
- Como principio general, se considera un documento válido. En cambio cuando hay un testamento ológrafo, se tendrá que validar y protocolizar, con los correspondientes problemas. Lo mismo sucede con otros testamentos.
- No es necesario el concurso de ningún testigo, salvo en excepciones muy concretas. Esto no sucede en las otras modalidades de testamento vigentes. En cambio, en el caso de los testamentos marítimos o de viva voz, se necesitarán testigos.
Por todas estas razones, no ha de extrañar que las otras modalidades de testamento sean testimoniales. Al final, lo que se busca en estos casos es seguridad.
¿Cuál es el proceso para otorgar testamento?
El testamento se puede otorgar rápidamente y las fases son sencillas, de ahí que haya que saberlo.
En primer lugar, hay que preparar un borrador. Por lo general, y salvo que tengas unos conocimientos en derecho especializados, lo mejor es que te asesores con un abogado. De esta manera, te asegurarás de que el reparto o distribución que haces se ajusta a lo que firma la legislación (nacional o autonómica).
Una vez que tengas el borrador listo, hay que dirigirse al notario que decidas. En este caso, él se encargará de redactarlo, si es abierto, o de validarlo sin más, si es cerrado. Indicará, también, cuáles son las cuestiones que pueden ir contra la legislación. No en vano, un testamento tiene categoría de documento público.
Finalmente, el testamento quedará almacenado en la notaría. No en vano, este será el lugar donde estará hasta que se pida el Certificado de Últimas Voluntades, cuando fallezca el testador.
Hay que señalar que el testamento se puede cambiar en cualquier momento, mientras mantengas tus facultades mentales. Para esto, simplemente, te tendrás que dirigir a un notario para validar el nuevo texto.
Conclusión
El testamento notarial, por muchos motivos, es la principal opción existente. ¿Quieres otorgar testamento ante notario? En Testamenta te ayudamos a redactar el documento y a otorgarlo a un precio muy competitivo. Hoy no es caro dejar tus previsiones sucesorias en orden. ¡Contáctanos!