Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Hacer testamento genera impuestos y no hacerlo, también

Hacer testamento genera impuestos y no hacerlo, también

Hacer testamento genera impuestos y no hacerlo, también

Cuando una persona fallece, lo mejor es que se haya decidido a hacer testamento para dejar claro cuál es su voluntad a la hora del reparto de sus bienes, pero ante la ausencia de éste, se aplica la ley.

Cada uno de los herederos, ya lo sean por que la Ley lo indique así o por que el occiso le haya dejado un legado, debe pagar el impuesto correspondiente al valor del bien recibido, para lo cual cuenta con un plazo de 6 meses a partir de la muerte del propietario y/o testador.

La cuantía del mencionado impuesto varía según si cambian las condiciones del mismo, de manera que a mayor cantidad de bienes o cuanto más se acreciente el patrimonio del heredero, mayor será el monto del impuesto que deba abonar.

De acuerdo al parentesco que exista entre el occiso y el heredero, cuanto más lejanos sean los lazos de sangre que los unen, mayor será el impuesto a pagar. Existe incluso una cantidad exenta de tal pago, o sea un mínimo que depende del parentesco.

Si quien se beneficia de la muerte de un pariente ya sea de manera oficiosa o porque el fallecido lo explicite al hacer testamento, es una persona que previamente al acto de heredar, ya posee un patrimonio que se considere cuantioso, deberá abonar un impuesto mayor.

Visite Testamenta y conozca los entresijos de la ley a la hora de hacer testamento.

Foto gentileza de: puntoinversiones

About The Author

Interesado en derecho sucesorio, testamentos, herencias, sucesiones seguros, ONGs y mucho más.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *