Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Los orígenes del testamento

Los orígenes del testamento

Los orígenes del testamento

Aunque ciertas evidencias indican que dentro de las antiguas civilizaciones agrícolas del viejo mundo ya existían ciertas bases regulatorias para la sucesión de posesiones, los expertos afirman de los conceptos de patrimonio, herencia y testamento tienen su primera aparición formal dentro de la historia de la humanidad en la época de la fundación de Roma, ocurrida alrededor del año 125 a.C. Este fue un momento decisivo para las leyes modernas, pues coincide con el florecimiento del derecho romano.

Las leyes arcaicas del derecho romano ya reconocen al testamento como un acto jurídico y formal. Se cree que la palabra testamento tiene una base en la voz latina “testis” que significa “testigo”. De esta manera, el testamento se convierte no sólo en expresión de las últimas voluntades del legador, sino también en su testigo físico.

En este periodo histórico de la antigua Roma, era común que en el patrimonio pasara directamente de padres e hijos sin necesidad de realizar actos jurídicos, no obstante, se conocían varios tipos de testamentos que procuraban básicamente que aquellos propietarios que no tenían un sucesor directo, pudieran encontrar un heredero sustituto que fuese capaz de conservar la línea familiar y su legado.

Ya en esta forma primitiva de testamento, el legador tenía derecho a nombrar a uno o más sucesores de sus posesiones, pudiendo beneficiar con este acto lo mismo a parientes que a personas ajenas. Aquí también era posible dar libertad a esclavos, manifestar decisiones de carácter militar, solicitar la ejecución de últimas voluntades e incluso realizar el reconocimiento de hijos y otros parientes directos.

Para conocer los requisitos para realizar un testamento, consulte a los expertos de Testamenta, que lo orientarán en la toma de decisiones y le brindarán la confianza que necesita.

Imágenes cortesía de www.4.bp.blogspot.com. Todos los derechos reservados.

About The Author

Interesado en derecho sucesorio, testamentos, herencias, sucesiones seguros, ONGs y mucho más.

Related posts

6 Comments

  1. Laura

    Disculpa, en tu texto dice que la fundación de Roma fue en el 125 aC, sin embargo en varias páginas de internet dice que Roma se fundó en el año 753 aC.
    No sé si pudieras aclararme eso, en virtud de que me interesa saber sobre el origen del testamento y estoy un poco confundida. Gracias.

    Reply
    1. Gerard Fernández

      Hola Laura,

      Existen diferentes teorías, y a veces el error puede venir por lo que se entiende por Roma, si la ciudad o el imperio. La ciudad mayoritariamente se afirma que fue en el 753AC.

      Gracias por tu comentario.

      Un cordial saludo,

      Gerard.

      Reply
  2. John

    Cómo desribirías el avance de esta Institución del derecho desde aquella época a la realidad social actual en donde no siempre se redacta o distribuye legítimamente los bienes

    Reply
    1. Gerard Fernández

      Hola John,

      Haciendo referencia a tu comentario, no logro entender con claridad cual es tu pregunta o duda acerca del artículo.

      Gracias por tu comentario y tu interés acerca del artículo.

      Un cordial saludo,

      Gerard.

      Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *