Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
La impugnación del testamento: ¿en qué casos es posible?

La impugnación del testamento: ¿en qué casos es posible?

La impugnación del testamento es una opción para aquellas personas que quieren reclamar ante lo que consideran irregular. Eso sí, conviene que sepas cuándo estás legitimado para este tipo de acción.

¿Cuándo se puede realizar la impugnación del testamento?

Si estás interesado en saber cuáles son las posibilidades de impugnar un testamento, has de considerar dos aspectos. En primer lugar, que solo se puede impugnar 15 años después de recibir el documento. Por otra parte, has de considerar el hecho de que la impugnación tiene que estar sujeta a determinados supuestos. Te indicamos con más detalles cuáles son las posibilidades:

1. No inclusión de un heredero forzoso

Si no se incluye a un heredero forzoso en el testamento, este puede reclamar. No en vano, hay que recordar que, como principio general, ha de figurar. Este supuesto es poco común, pero se puede dar alguna vez. Recordamos que los herederos forzosos son los hijos y nietos, si no hay serán los padres y, en caso de que no haya ascendientes ni descendentes, heredará el cónyuge. Esto no está reñido con que en el caso de los bienes gananciales no haya derechos para los cónyuges.

2. Incapacidad del testador

Una persona incapacitada no puede otorgar testamento en ningún caso. Esto excluye a los menores de edad y a aquellas personas mayores que han sido incapacitadas por un juez. Lo más habitual es que esto se dé en personas mayores con demencias o enfermedades mentales. Aunque hoy los notarios ya toman una serie de precauciones previas para filtrar estos casos, hay algunas situaciones que no se detectan.

3. Sospechas de que el testamento se redactó bajo coacción o engaño

Este es uno de los supuestos más difíciles de demostrar, pero está ahí. Si se sospecha que el testador firmó amenazado o engañado por otra persona, se puede reclamar la impugnación. Eso sí, ten en cuenta que vas a necesitar pruebas de varios tipos para que no haya problemas. Esta situación suele darse en personas mayores, solas o con algún tipo de vulnerabilidad. El juez tiene la capacidad de anular el documento si cree que ha concurrido esta circunstancia.

4. Defectos de forma

Los defectos de forma se suelen dar en testamentos ológrafos porque no se requiere del concurso del notario. Ahora bien, si el documento no se ha otorgado con testigos o hay algún formalismo incumplido, se puede impugnar. En este caso, hay que revisar con detenimiento si el proceso ha sido ajustado a derecho. Si hay algún aspecto irregular, este ya sería un motivo para declarar el testamento nulo.

5. Cuando se deshereda de forma injusta

Hay varios motivos por los que se puede desheredar a una persona, pero por ejemplo su estilo de vida no lo es. Por ejemplo, es posible la desheredación si el hijo desatiende sus obligaciones de cuidar al progenitor y lo puede hacer. En consecuencia, si se considera que la desheredación parte de un prejuicio, se puede reclamar.

6. Si no se respetan las cantidades de la legítima

La legítima queda para los herederos forzosos y, en condiciones normales, no se puede modificar. Recuerda que en la mayoría de los territorios existen tres tercios: legítima, libre disposición y mejora. Si las disposiciones testamentarias no respetan esa proporción, se podría impugnar el testamento. Este es uno de los casos más comunes y, muchas veces, no hay una mala fe por parte del testador.

Cómo minimizar las posibilidades de que se de una impugnación del testamento

Nunca tendrás la seguridad al 100 % de que vayan a impugnar tu testamento. La legislación puede tener varias cuestiones problemáticas y, en consecuencia, conviene conocerlas. Esta es la forma de que no haya excesivos problemas a largo plazo y de que se cumpla la voluntad del testador. Por este motivo, hay una serie de medidas que puedes tomar para reducir las probabilidades. Son las siguientes:

1. Asesórate bien

Lo primero que has de hacer es consultar a un abogado especializado en derecho de sucesiones. Otro aspecto importante es que consideres cuál es el derecho civil de tu Comunidad Autónoma. Ten en cuenta que el testamento se va a regir por la normativa del lugar de fallecimiento de la persona. En consecuencia, te convendrá tener presente esta cuestión para que se hagan las cosas como deseas. Además, siempre es mejor que te indiquen si hay un problema a que lo cambien.

2. Otorga testamento ante notario

La mayor garantía de que no haya problemas es otorgar testamento ante notario e indicarle qué quieres hacer. Aunque los testamentos ológrafos son legales, lo cierto es que hay muchas restricciones a la hora de aceptarlos. Nuestro consejo es que el testamento sea lo más genérico posible porque así se reduce la conflictividad que dé lugar a impugnaciones por una mala valoración de los activos. En consecuencia, te irá bien que el profesional tenga en cuenta estos aspectos para que no haya que lamentar problemas.

3. Cambia el testamento si crees que hay que hacerlo

Es importante que cambies el testamento cuando consideres que es necesario. No en vano, hay que tener presente que las circunstancias vitales pueden cambiar, no solo por preferencias, sino también por patrimonio. A lo largo de los años hay situaciones que imponen cambios o puede suceder que tu propio criterio cambie. La ventaja es que puedes cambiar el testamento cuantas veces quieras si sigue el protocolo.

Conclusión

La impugnación del testamento es una opción que está ahí, pero que solo se tendría que utilizar en casos extremos. En cualquier caso, en Testamenta te podemos ayudar con el proceso.

En primer lugar, nos encargaremos de contactar con un profesional cualificado que se encargue de redactar un borrador adaptado a lo que deseas. Posteriormente, te daremos cita con el notario para dar formalidad legal. La gran ventaja es que ofrecemos unos precios sin competencia para que ahorres tiempo y dinero. Hemos querido facilitar que todos puedan hacer testamento para ganar en tranquilidad.

No dudes en contactarnos si estás interesado en otorgar testamento. Estamos convencidos de que te podemos aportar una ayuda importante para dejar esta cuestión resuelta.

About The Author

Testamenta es la primera solución para iniciar los trámites del testamento online. Si quieres hacer el testamento entra en www.testamenta.es

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *