La desheredación es la exclusión de los bienes y propiedades a un heredero forzoso, hijos o descendientes del testador, matrimonial o extramatrimonial, adoptivo o natural; padres y ascendientes; viudo o viuda, expuesta en el testamento por haber ocurrido algunas de las siguientes causas.
Principales causas de la desheredación:
• Haber prostituído, dejado al abandono o corrompido a los hijos.
• Ser condenado en un juicio por querer atentar al cónyuge del testador, el testador, sus padres, abuelos o nietos.
• Culpar al testador por algún delito para que este sea llevado preso, cuando la acusación es una falacia.
• Amenazar, violenciar y engañar al testador para volver a hacer testamento.
• Impedirle al testador a hacer otro testamento o revocar el que ya haya hecho, reemplazar, alterar u ocultar el posterior.
• Perder la patria potestad por no cumplirla como se exige o por dictamen en una causa matrimonial o criminal.
• Negarle los alimentos a los descendientes o hijos sin motivo justo
• Atentar o haber querido atentar al padre o madre contra la vida del otro, si entre ellos no hay conciliación.
¿Cómo elaborar un testamento?
Ahora que tenéis noción sobre las causas de la desheredación, podréis despejar vuestras dudas con asesores jurídicos en Testamenta. Allí sabréis además todo sobre cómo realizar un testamento y los valores de los mismos, los cuales rondan entre los 75 euros y los 90 euros más IVA. No obstante, tienes la posibilidad de contratar el servicio a domicilio y modificar el testamento.