Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Realizar testamento: un poco de historia

Realizar testamento: un poco de historia

Realizar testamento: un poco de historia

Lamentablemente aun quedan estereotipos tales como que para realizar testamento, hay que ser un enfermo terminal, tener muchísimo dinero o un exceso de encono contra algún pariente que descargamos post mortem, cuando se entere que lo desheredamos.

Nada más lejos de la realidad. Desde tiempos inmemoriales, realizar testamento es una sana y previsora práctica que debería volver a generalizarse en su uso.

Los romanos, por ejemplo, al escribir testamento, debían depositar el documento en manos de las vestales, las vírgenes de Roma, quienes velaban por su inviolabilidad hasta que el otorgante falleciera.

Pero esta costumbre de realizar testamento no era privativa de los más ricos, sino que cada ciudadano romano, no importaba a qué clase social perteneciera, si bien no existía una edad o circunstancia que le obligara a testar, solía hacerlo antes de algún acontecimiento importante.

Por ejemplo, los soldados disponían de sus bienes y su futura paga antes de salir de campaña; las vestales reforzaban los turnos de atención, los días previos a la partida de las expediciones de combate para satisfacer la necesidad de realizar testamento de los militares de todos los rangos.

También se otorgaba testamento (o se modificaba alguno anterior) al cambiar de estado civil, mudarse de ciudad, emprender un viaje, por consejo de un oráculo o de un médico, etc.

Las vestales son una etapa superada; consulte la web de Testamenta donde a la hora de otorgar  testamento ofrecemos profesionalidad, discreción y asesoramiento, a un precio accesible y sin complicaciones.

About The Author

Interesado en derecho sucesorio, testamentos, herencias, sucesiones seguros, ONGs y mucho más.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *