Hasta que no llega la hora de liquidar los bienes que le deja a los hijos el testamento en herencia, pocas personas tienen información sobre la posibilidad de fraccionar o aplazar el pago del impuesto de sucesiones que ofrecen algunas comunidades autónomas. Y no es ninguna tontería. Existen muchos casos de herederos que se ven obligados a renunciar a los bienes que les dejaron sus familiares al hacer testamento, porque su familia no puede afrontar el pago del impuesto de sucesiones requerido por la Administración Tributaria correspondiente.
Trámite a seguir en la Comunidad Autónoma de Cantabria
Por ejemplo, la Comunidad Autónoma de Cantabria sí brinda la posibilidad de aplazar el abono del impuesto de sucesiones. Básicamente los trámites a seguir para poder acogerse a esta modalidad de liquidación: el importe mínimo a aplazar es de 300 € y a partir de 18.000 € es necesaria la presentación de un aval; es necesario acreditar las dificultades económicas; los pagos serán trimestrales en periodo de pago voluntario y mensuales para deudas en periodo ejecutivo; los plazos para el fraccionamiento van desde un año para cantidades inferiores a los 3.000 € hasta los 4 años para las cantidades mayores de 12.000 €; y para el aplazamiento existen plazos desde los 6 hasta los 24 meses.
Además, ha de hacerse una propuesta de pago, fraccionado o aplazado, del impuesto de sucesiones, que será vinculante para los herederos interesados. Tal propuesta de liquidación se deberá cumplir incluso en el caso de que no se haya recibido contestación a la solicitud de fraccionamiento o aplazamiento del pago.
Como verás no es solo cuánto cuesta un testamento, sino los impuestos que lleva aparejado recibir la herencia.
Entre en Testamenta para solventar tus dudas respecto al pago fraccionado o al aplazamiento del impuesto de sucesiones.