Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Hacer testamento: más rarezas y fuera de España

Hacer testamento: más rarezas y fuera de España

Hacer testamento: Más rarezas y fuera de España

J. M. R., montevideano, viudo de 77 años se negó a hacer testamento alegando que sus hijos estaban “bien criados”. Al fallecer, los seis vástagos repartieron los bienes exactamente en 6 partes y luego sortearon qué le tocaba  a cada uno.

El excéntrico millonario argentino, Aarón Anchorena, regaló al estado uruguayo al hacer testamento, una gran porción de sus tierras en dicho país, con la condición de que su destino fuera un parque nacional.

M.C.F.B. al hacer testamento, dejó en usufructo a unos vecinos su piso en un selecto barrio de Montevideo, mientras vivieran sus dos perros y su gata. Luego debía donarse el producto de su venta a caridad.

La famosa “Evita” Perón al otorgar testamento pretendió dar dinero a cada pobre del país; pero sus hermanas lo impugnaron, diciendo que esa no era la verdadera voluntad de la difunta.

Una mujer uruguaya de iniciales M.E.R. decidió hacer testamento en secreto. Una vez fallecida y leído el contenido de éste, los parientes se llevaron un chasco: distribuyó entre ellos algunas joyas y antigüedades, pero el grueso de su fortuna lo legó para la lucha contra el cáncer.

El argentino Juan Manuel de Rosas exiliado en Inglaterra, al hacer testamento recayó en el absurdo de disponer de la herencia ajena, al sellar el destino de su loro Baglad: “lo dejo a Máximo, muerto éste a Manuelita, muerta ésta a Manuel, muerto éste a Rodrigo».

Si usted piensa hacer testamento y tiene dudas, visite la web de Testamenta, nuestro objetivo es su tranquilidad.

About The Author

Interesado en derecho sucesorio, testamentos, herencias, sucesiones seguros, ONGs y mucho más.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *