Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
Mudarse a Madrid y pagar menos impuesto de sucesiones

Mudarse a Madrid y pagar menos impuesto de sucesiones

Normalmente, una persona fija su residencia en el lugar donde vive. O vive en el lugar que desea y que, cuanto menos, considera oportuno por familia o por trabajo. Cuando alguien se muda, suele ser por un cambio en alguno de estos factores. Pero en los últimos años también hay quien se cambia de hogar y de autonomía para recibir una herencia menos costosa.

Desde que empezó la crisis, el impuesto de sucesiones fue el gran salvavidas del Gobierno para compensar la caída del resto de tasas impositivas. Mientras el IRPF o los de valor añadido caen año tras año, el impuesto de sucesiones no dejó de subir. Un 9,2% en toda España durante 2013, más de 3.000 millones para las arcas del Estado.

impuesto de sucesiones

Esto es porque, obviamente, hay gastos que no pueden obviarse ni impuestos que dejar para mañana. Es posible pagar menos IVA si compramos menos y, si hay menos trabajadores y menor actividad económica, el IRPF se resiente. Pero el fallecimiento es algo que no se decide, ocurre cuando menos lo esperamos. Por lo que el impuesto de sucesiones ha de hacerse efectivo sí o sí.

Regulado de forma diferente por cada autonomía, el temido impuesto no es igual en unas comunidades autónomas que en otras. Cataluña y Asturias tienen tipos muy elevados, mientras que Andalucía es donde más se paga. Castilla La Mancha, Extremadura, Baleares, Aragón y la Comunidad Valenciana también son lugares de alto pago ante una herencia.

¿Y dónde se paga menos? En Madrid. Es por eso que muchas personas han cambiado de residencia fiscal para estar registrados en Madrid. De esta forma, es posible evitar el pago de un elevado impuesto de sucesiones. Es cierto que está sobre la mesa del ministerio de Hacienda imponer un mínimo estatal, pero de momento no es así.

Igual que han aumentado los cambios de residencia fiscal a Madrid por este motivo, también sube el volumen de donaciones para esquivar el impuesto de sucesiones. Un tipo impositivo que también ha provocado que demasiadas personas hayan tenido que rechazar una herencia ante la imposibilidad de pagar los impuestos que acarreaban los bienes.

Cambiar de domicilio para tener una mejor legítima

La legítima es la parte de una herencia que estará en manos de unos herederos suceda lo que suceda. La Ley española dice que dos terceras partes tienen que ir a los descendientes, mientras que si no los hay la mitad será para ascendientes. Además de existir algunas variaciones.

Sin embargo, hay diferentes matices entre autonomías y cuentan con legítimas diferentes. Por ejemplo, la legítima es mucho menor en Cataluña, donde sólo una cuarta parte es obligada y sólo los descendientes son legitimarios. En cambio, en País Vasco cuatro cuartas partes son legítima, si bien el testador las puede dejar todas a nombre de uno de los legitimarios, sin preocuparse del resto.

Eso hace que también puedan plantearse casos en los que alguien decida cambiar de residencia fiscal en relación a la legítima. Por ejemplo, si quiere minimizar sus efectos.

En cualquier caso, si necesitas asesoría profesional a la hora de hacer tu testamento o a la hora de heredar, te recomendamos visitar Testamenta.

About The Author

Interesado en derecho sucesorio, testamentos, herencias, sucesiones seguros, ONGs y mucho más.

Related posts

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *