Todo sobre testamentos, herencias y sucesiones
La herencia de un hijo discapacitado, ¿cómo se incluye en el testamento?

La herencia de un hijo discapacitado, ¿cómo se incluye en el testamento?

Hoy queremos ofrecer un post muy especial. En él trataremos el tema de la herencia de un hijo discapacitado. El testamento es algo optativo, pero sin duda muy recomendable en todos los casos en que exista una herencia. Pero si hay una situación en la que es casi imprescindible, es cuando uno de los posibles herederos tiene una discapacidad. Si un testamento es ya de por sí un acto de garantía para el futuro de los nuestros, en este caso más. En efecto, proteger a nuestros seres más queridos es siempre una prioridad. En el caso de un hijo discapacitado nuestra atención debe ser máxima. Si quieres garantizar el mejor futuro posible para tu hijo, aquí te damos algunas pautas. Debes tenerlas en cuenta  a la hora de establecer la herencia de un hijo discapacitado. 

La herencia de un hijo discapacitado, cómo se incluye en el testamento-I

Redactar el documento y especificar cómo se reparten los bienes es muy importante, pero más aún lo es dejar claro quién se encargará de cuidar a la persona en minusvalía, además de asegurarle un bienestar y lo que le corresponda para poder tener una vida digna.

Es por ello por lo que decimos que, aunque existan tres tipos de testamentos diferentes que podemos realizar, para estos casos es mejor eliminar una de las opciones posibles. En concreto, para garantizar la herencia de un hijo discapacitado en ningún caso debemos realizar el llamado testamento ológrafo. Esto se debe a que su naturaleza hace que muchos aspectos queden sin cubrir. Para estos casos es mejor realizar el testamento a través de abogados expertos. En último término, consolidaremos dicho testamento ante notario. Para esta modalidad puede valer el tipo de testamento cerrado o abierto. La opción de un abogado que pueda elaborar un buen esquema legal para la protección de la herencia de nuestro hijo es fundamental. Más adelante te explicaremos porqué con todo detalle.

hijo discapacitado

Sin testamento, y en el peor de los casos, la persona en minusvalía podría incluso quedarse sin su parte de la herencia, o estar desprotegida de cara al futuro. Por tanto, debemos cubrir todas las eventualidades posibles. Tal y como siempre recordamos en Testamenta, lo más importante es la información. Con el propósito de informarte y resolver cualquiera de tus dudas es con el que te ofrecemos nuestro blog en general y este post en particular. Esperamos que te sirva de ayuda, a ti y a los tuyos.

¿Cómo proteger al discapacitado?

Primero de todo, y aunque parezca obvio, se ha de declarar qué tipo de discapacidad existe. Este proceso lo han de iniciar padres o hermanos, o el tutor correspondiente. Ha de hacerse antes de la mayoría de edad, a menos que la minusvalía se produzca por un accidente. En cualquiera de los casos, como sujeto beneficiario de la herencia hay especificaciones.

Dichas especificaciones son: discapacitado afectado por una minusvalía psíquica igual o superior al 33 por 100. O afectados por una minusvalía física o sensorial igual o superior al 65 por 100. Es independiente de que concurran o no en ellos las causas de incapacitación judicial contempladas en el artículo 200 del Código Civil y de que, concurriendo, tales personas hayan sido o no judicialmente incapacitadas. Esta última parte es importante.

Quiere decir que no es necesario constatar judicialmente la incapacidad de nuestro hijo para incluirle en el testamento. Esto es, será incluido en el testamento conforme a nuestras voluntades. Entre ellas, ya se especificará que, como consecuencia de su situación, requerimos unas condiciones especiales para su herencia. La legalidad no interfiere en este caso. La herencia de un hijo discapacitado quedará salvaguardada independientemente de la justicia.

La herencia de un hijo discapacitado, cómo se incluye en el testamento-III

La cuestión de los tutores

Es en el testamento donde podremos designar al tutor encargado de la protección y cuidado de nuestro hijo. La herencia de un hijo discapacitado incluye también qué persona va a quedar a su cuidado. En este sentido, es muy recomendable contar con el asesoramiento de un abogado experto. Él nos ayudará a la hora de redactar nuestro testamento.

En consecuencia, podremos garantizar y cubrir el futuro de nuestro hijo contemplando todas las posibles eventualidades. El abogado puede ayudarnos a estructurar un armazón de disposiciones que garanticen y legitimen nuestra voluntad para todo el tiempo de vida de nuestro hijo. Hay que decir que, en casos extraordinarios se podrán nombrar hasta dos tutores.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta afecta a los testamentos de nuestros propios hijos. Hay casos en los que una discapacidad psíquica o física puede haber sobrevenido a lo largo de la vida de nuestro hijo. Puede que de hecho le haya sucedido en un momento de su vida en el que ya contaba con patrimonio. En dicho caso, y excepcionalmente podemos hacer testamento por él. Decimos excepcionalmente porque, como todos sabemos, la realización de un testamento es un acto personal e intransferible. Sin embargo, el derecho contempla este tipo de casos y les otorga el apelativo de «sustitución ejemplar«.

El siguiente paso sería incluirle en el testamento con unas condiciones especiales.

Fórmulas de protección

Para garantizar la herencia de un hijo discapacitado podemos hacerlo mediante dos fórmulas:

Patrimonio

Establecer de qué manera deben ser tutelados los bienes vinculados a la herencia de un hijo discapacitado. Es decir, disponer de cómo y cuál debe ser su administración. Esto incluye los criterios y normas que debe seguir la persona que quede a su cargo.

Se establecerá legado de usufructo. Cuando se produzca el fallecimiento del testador, los hermanos (si los hay, y si no la persona designada) se encargará de otorgar propiedad plena. 

Una sustitución fideicomisaria puede gravar la legitima en beneficio de la herencia de un hijo discapacitado. Dependiendo del derecho civil aplicable (que dependerá en último término de la Comunidad Autónoma en muchos casos)  es posible ampliar la legítima del descendiente incapaz con el tercio de mejora y/o el de libre designación. Eso garantizará el porvenir de nuestro hijo partir de un gravamen que le aporte beneficio.

La herencia de un hijo discapacitado, cómo se incluye en el testamento-II

Cuidados y atención

Designando un tutor, tal y como hemos especificado en la parte de la redacción del testamento. Por añadir algo a las fórmulas antes propuestas de interacción entre las figuras del testador, el abogado que realice la organización pertinente y el tutor designado, debemos decir que esta última figura puede ser sustituida por el abogado. Este puede realizar los trámites pertinentes para que, en lugar de estar bajo la tutela de un tutor pueda iniciar los mecanismos de fiscalización de la tutela. Hay que decir que, de nuevo, dependiendo de la Comunidad Autónoma dichos cauces pueden afectar a la redacción del documento.

Algunas especificidades de la herencia de un hijo discapacitado

Puede ser propietario, pero no vendedor o arrendador

Las personas con una discapacidad pueden ser propietarios en todos los casos, algo muy importante de cara al testamento. Pero no pueden firmar nada que suponga hacer rendimiento con ellos, el concepto jurídico que se conoce como obrar.

Por ejemplo, si se les deja una vivienda en herencia, aquellos con minusvalía no podrán alquilar o vender el mismo inmueble. Para eso, la figura de un tutor designado es importantísima.

Posibilidades en el testamento para personas con minusvalía

Las personas que requieren cuidados especiales pueden tener unas condiciones diferentes en el testamento. De buenas a primeras, sabemos que los hijos tienen derecho a un tercio de la herencia, y eso es intocable a partes iguales.

Otro tercio de la herencia es también para los hijos, pero puede repartirse de forma que beneficie a quienes más lo necesiten. Un caso común es para los menores de edad, pero cuando hay un hijo con discapacidad, esta condición es aún más indispensable. Podemos repartir más dinero a esa persona con minusvalía para compensar sus tratamientos y su incapacidad.

El último tercio también puede ser ajustado para que reciba más bienes o condiciones la persona con minusvalía.

Aspectos de la tutela

El siguiente aspecto clave es la tutela legal. Se ha de designar a una persona que se encargue de los cuidados de la persona en necesidad, además de otra para firmar trámites en relación a los bienes que logre en herencia. Puede ser alguien de la familia o no.

Además, se puede garantizar que siempre haya una habitación en la vivienda familiar para ser ocupada por el hijo con discapacidad. Es otra garantía para dejar en el testamento.

Debemos recordar que, aunque en este post se trate de especificar las condiciones para la herencia de un hijo discapacitado, también hay que contemplar otros casos. Ellos incluyen el de un pariente en general que haya sufrido algún trastorno que le prive de sus capacidades. Si estás ante un caso parecido, te sugerimos que consultes esta entrada de nuestro blog. Igualmente, y tal y como siempre decimos en Testamenta, lo más importante es la información.

Por ello te animamos a consultar otras entradas de nuestro blog en general. Somos expertos en todo lo que tiene que ver con la naturaleza de un proceso de herencia. También con  la realización de testamentos. Te recordamos al mismo tiempo que en Testamenta cuentas con un gabinete de expertos que puede resolver cualquiera de tus dudas. Te animamos por ello a que si tienes una situación concreta te pongas en contacto con nosotros. 

Si tienes un hijo discapacitado o una persona dependiente a tu cargo, puedes buscar el asesoramiento profesional de Testamenta, donde te indicarán la mejor opción para tu situación particular y para garantizar el bienestar futuro de las personas que quieres. Recuerda que el futuro es lo más importante. Hacer un testamento donde la herencia de un hijo discapacitado quede bien salvaguardada es sinónimo de garantizar su protección.

About The Author

Equipo de abogados de Testamenta para el blog del testamento herencias y sucesiones. Si quieres hacer el testamento online visita www.testamenta.es

Related posts

20 Comments

  1. Rubi

    Buen dia, tengo un caso, vivimos en Perú Lima y como funcionaria acá.
    Mia abuela tiene 2 hijas de 62 años y de 65 años y un nieto de 36 años tambien con retardo mental pero es un niño que se desenvuelve es hijo de la la hija de mi abuela declarada discapacitada, aparte tiene 2 nietos que somos mi hermano ya de 40 añso y Yo su nieta de 38 años. Mi abuela, mi mamá y mi tia son viudas.
    Una de las hijas de mi abuela (mi tia) tiene discapacidad declarada (leve retardo mental) La otra hija que es (mi mamá) sufre de los nervios y tiene un historial largo en el hospital de atención en psiquiatria desde que tenia 20 años y tiene un problema de nervios y su diagnostico es esquizofrenia mixta, pero ella no es que haga cosas extremas, lo que si depende mucho de pastillas para tenerla serena estable y a veces tiene bajones y mas le pasa en invierno porque se pone depresiva y luego puede estar bien no al 100% pero si bastante estable y normal en muchas oportunidades, es tambien farmaco-dependiente y le gusta mucho tomar pastillas porque piensa que la hace mas fuerte, etc, pero ella no esta declarada como discapacitada y puede firmar,etc, tiene su carnet de identidad activo o dni, pero igual es dependiente de un tratamiento y tiene un diagnostico clinico desde hace as de 30 años, actualmente vive con mi abuela su hermana, su sobrino, etc. Y mi abuela aun esta a cargo de ellos porque así se organizan ya que mi abuela esta lucida.
    Que debemos hacer, por favor porque mi abuela tiene 2 dptos y un estacionamiento, el caso es el sgte:
    Mi abuela hace no menos de un año decidió poner uno de los departamentos a nombre de mi mamá su hija (ella es la persona que sí puede firmar pero que tiene el problema psiquiátrico y no esta declarada con discapacidad) bueno le puso el departamento a nombre de ella y mi mamá en conversaciones entre mi abuela mi hermano y ella misma, pusieron el dpto a nombre de mi hermano pero con una clausula de usufructo que este departamento no se puede vender hasta que mi mama fallezca. Ahora mi abuela dice que ya ella le entrego a una de sus hijas y que si ellos decidieron eso ya ella no quiere heredarle nada a mi mamá porque ya lo hizo en vida, pero en ese departamento viven actualmente, mi abuela, mi mamá, mi tia (declarada discapacitada), mi primo (declarado discapacitado) y mi hermano el propietario ahora que no puede vender hasta que mi mamá fallezca.
    Mi abuela lo que ahora desea es que cuando ella fallezca sus 2 hijas como les explique sus casos y su nieto tambien con discapacidad que es hijo de su hija con discapacidad como les decía…. Quiere mi abuela que ellos continúen viviendo más que todo los 3 porque ella le ha pedido que salga del dpto mientras ellos vivan ahi, bueno mi abuela quiere que ellos 3 (sus 2 hijas y su nieto discapacitado) continúen viviendo en ese dpto y que el otro departamento y estacionamiento que esta a nombre de mi abuela que actualmente esta alquilado para su manutención continue alquilado y con ese dinero se siga viviendo para su alimentación, pagos de servicios, etc,etc pero quiere dejarme a mi (nieta) como curadora ya que ella es actualmente ante el juzgado al curadora de sus propia hija y nieto pero yo pasaria a ser la curadora de ellos 2 para administrar el dinero del alquiler, etc,etc y con eso se puedan mantener no solo los 2 sino inclusive mi mamá que tambien viviría con ellos, pero solo seria curadora de mi tia y mi primo ya que están declarados como discapacitados pero ella quiere dejar el departamento y estacionamiento que actualmente se alquila a nombre de su hija discapacitada y luego que ella fallezca quede a su nieto discapacitado y luego que él fallezca, pasaria a mi nombre.
    La pregunta es, es posible hacerlo así y que se respeta o alguien podría imputar el testamento. Ya que esto seria por testamento y mi mamá podría objetar o la puedan disuadir para hacerlo? o como puede ser mas seguro para que solo sea si o si de su hija discapacitada declarada y luego para su nieto discapacitado. Seria bueno que mi mamá renuncia a su parte si por ley le toca?
    Y otra consulta, una vez que fallezca mi tia y si así corresponde mi primo y yo soy la curadora mi abuela en su testamento dice que quiere poner que luego yo soy la que me quedo con estos bienes es valido al 100% si yo fallezco al nombrarme a mi en este testamento quien Heredaría estos bienes?, mi hija? mi esposo? ya es así automaticamente o ella debe mencionarlos.

    Le voy hacer sincera yo le sugeri a mi abuela que deje el dpto a mi nombre para evitarnos todo esto y cualquier cosa yo poder actuar si en caso se presenta una emergencia o ellos tenga que mudarse conmigo, vendemos compramos algo mas grande yo poniendo mas etc pero ella no desea por el momento hacerlo asi, porque pienso yo que eso seria mas facil y evidentemente yo seguir administrando el alquiler y que todo continue igual a menos que se presente alguna mejor oportunidad pero ella desea hacerlo como les explico lineas arriba por eso necesito que me garanticen si seria posible lo del testamento y si se respetaría todo esa es mi preocupación o el estado una vez que fallezcan ellos les puede quitar? y no respetarían que pasa a mi y si yo fallezco a mi hija esposo. por favor ayudenme con este caso.

    Reply
    1. Testamenta

      Hola Rubi,

      Comentarle que actualmente solo damos servicio en España, esperamos en un futuro dar servicio en su país.
      Lamento las molestias de no poder darle respuesta a su consulta.

      Gracias por su comentario

      Un saludo

      Testamenta

      Reply
  2. Ana

    Hola me llamo ana y leyendo el post sobre herencia de hijos con discapacidad me surgio una duda en caso que no exista testamento que ocurre con el miembro con discapacidad fisica mayor de edad

    Reply
  3. gladys

    buenas tardes
    mi.pregunta es..si mi.pareja
    al tener un tercio de una propiedad
    x herencia..y al ser discapacitado.
    puede obtener igual dicha herencia o si
    tiene que poner un tutor.
    espero respuesta
    muchas gracias..

    Reply
  4. Encarna

    Hola. Tengo una hermana discapacitada. Sé que mis padres han hecho testamento (aunque no sé su contenido), pero el otro día encontré en casa un papel escrito por mi padre (supongo que lo escribió para que no se le olvidará cuando fue al notario) que decía que a mi hermana discapacitada le dejaba uno de los pisos que tiene, y DEL RESTO DE PROPIEDADES LA MÁXIMA.
    ¿Qué quiere decir esto? ¿Puede dejar más propiedades a un hijo que a otro?
    Gracias

    Reply
  5. Vicente Ruiz Zmura

    Hola, tengo otorgada una minusvalía del 36% por ansiedad crónica, es decir, psíquica. Este hecho no se tuvo en cuenta cuando mi padre hizo testamento, pues todavía no la tenía reconocida. Somos 7 hermanos y querría saber si tengo preferencia en la vivienda familiar que mi padre nos dejó como herencia respecto a mis hermanos. Gracias

    Reply
  6. Juan Muñoz

    Hola, he sido tutor de mi hermana discapacitada, recientemente fallecida (51), tenemos dos hermanastros mayores 74 , 71 años, fruto de un primer matrimonio de mi padre, tras enviudar caso con mi madre naciendo nosotros dos, yo (53 años) he estado a cargo de mis padres y hermana desde hace ya mas de 25 años, siendo la unica controversia heredidtaria con respecto a mi hermana la presencia de ella en un plazo fijo, en el que estamos los dos, mi pregunta es: debería repartir con mis hermanos mayores?.
    Muchas gracias.

    Reply
  7. Jorge

    Buenos dias, soy de Lima Perú. Mis padres murieron hace más de 30 años sin dejar testamento, yo vivo en la casa de mis padres junto a mis otros hermanos. Tengo una hermana discapacitada mentalmente, mi hermanita se escapo meses después que mis padres fallecieran y hasta el dia de hoy no la hemos podido encontrar..
    El caso es que mis padres dejaron una herencia para mi hermanita con discapacidad para asegurar su futuro pero ella nunca pudo cobrar ese dinero. después de años, y no se como, mi otra hermana no se como ha hecho para cobrar ese dinero acumulado que no le pertenece y lo ha agarrado para su provecho.. y hasta dia de hoy lo sigue haciendo. Yo quisera saber cómo es que pudo haberlo hecho, que ha tenido que hacer para cobrar dinero que no le pertenece a ella sino a nuestra hermana discapacitada, que ni siquiera a tenido la decencia de buscar, que procedimiento a seguido, ¿esta acción procede como robo? ¿es ilegal hacer eso? ¿que ha tenido que hacer cobrar ese dinero?¿que puedo hacer al respecto? Por favor agradecería mucho su ayuda.

    Reply
  8. Oriol Ortega

    Tengo un hermano discapacitado judicialmente . Nuestro padre ha fallecido, y yo soy el que siempre se encargaba de él. Tiene varios hermanos y todos sugieren que sea su madre anciana ya, quien sea tutora legal; Esta no tiene mucha relación con su hijo discapacitado. También quieren que la cuenta de la pensión de orfandad sea ella la autorizada, y que los gastos para verlo sean cubiertos por su pensión. Mi padre quería que fuese yo el tutor y así sale en el testamento . Es más conveniente que sea yo el tutor ahora o más adelante ? Deberían decidirlo ellas o solo mi madre ? Es largo el proceso para hacerlo judicialmente ? Es conveniente ahora o es indiferente? Como se administra la pensión de orfandad si es mi madre la autorizada ? O si soy yo el tutor como se gestiona ? Se han de dar cuentas judicialmente en ambos casos ?
    Una cuestión más , como acaba la herencia de mi hermano diacapacitado? Se cumplen los deseos del testado o va en función de quien se encargue de mi hermano Discapacitado? Esto lo pregunto porque ahora mis hermanos después de años sin preocuparse se mi hermano incapacitado, están teniendo un interés fuera de lo normal , y no se si es un tema de herencia futura o van de buena fe . No lo sé
    Gracias

    Reply
    1. Testamenta

      Buenas Oriol ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
      Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
      Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.

      Reply
  9. Julio

    HOLA ,SOY UNA PERSONA CON UNA DISCAPACIDAD MOTORICA Y LENGUAJE DEBIDO A UNA PARALISIS CEREBRAL DE NACIMIENTO.
    DETUVE LA SUERTE DE ENCONTRAR TRABAJO,LLEVO 24AÑOS EN EL.DEPENDO DE MI SUELDO Y TENGO UNA DISCAPACIDAD RECONOCIDA DE UN53 POR CIENTO DE DISCAPACIDAD.

    MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE.
    TENGO UNA MEJORA ANTE MIS DOS HERMANOS o SI EL TESTAMENTO ES IGUAL PARA LOS TRES HERMANOS¿ ESTA BIEN HECHO?

    Reply
    1. Testamenta

      Buenas Julio ante casos específicos como el suyo le recomiendo que visite nuestra página web de Testamenta, donde hay un apartado de consulta en el cual podrá realizar sus consultas a nuestros abogados especializados en herencias y testamentos. Estos le sacarán de dudas y le aconsejarán para solucionar su caso de la mejor forma.
      Le dejo aquí el enlace de consultas de nuestra web: https://www.testamenta.es/preguntas-consultas-abogados-herencias-testamentos/
      Un saludo, gracias por comentar en nuestro blog.

      Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *